EGIPTO: RUTA POR EL NILO POR LIBRE

📚 Datos del viaje

📅 Fechas de viaje: Dic-Enero 
✈️ Cómo llegué: En avión con Czech Airlines desde Madrid al Cairo, haciendo escala en Praga
👫 Con quién viajé: Con mi marido
🕘 Duración de la ruta: 9 días
🎆 Año Nuevo: Lo celebramos en El Cairo
🌤️ Meteorología: Calor y días soleados. En El Cairo, más fresco pero agradable (19-27 °C) aunque con una nube constante de polución que ocultaba el sol. En el sur y zonas desérticas, más de 30 °C todos los días



🗺️ Nuestra ruta por el Nilo

Recorrimos el país de norte a sur siguiendo el curso del Nilo:

  • El Cairo 🏙️ – Una ciudad caótica y vibrante, donde historia y ruido conviven. Aquí celebramos la llegada de Año Nuevo 🎆 y visitamos el fascinante Museo Egipcio, además de pasear por sus bulliciosos barrios

  • Pirámides de Gizeh ⛰️ – Las icónicas pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, y la enigmática Esfinge. Impresiona verlas en persona

  • Asuán 🌅 – Ciudad tranquila junto al Nilo, perfecta para descansar y disfrutar de las vistas al río. Base ideal para visitar Abu Simbel

  • Abu Simbel 🏛️ – Un tesoro tallado en roca, obra maestra de Ramsés II, junto al lago Nasser. Visita imprescindible

  • Luxor 🌞 – Un auténtico museo al aire libre, con templos como Karnak y Luxor y la ribera opuesta con el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas

  • Tebas ⚱️ – Restos de la antigua capital del Imperio Nuevo, llena de historia y majestuosos templos


🏺 Viajar por libre en Egipto

Moverse por libre en Egipto es sencillo, y para mí es la única forma de disfrutarlo de verdad. Los yacimientos egipcios son tan impresionantes que necesitan tiempo para recorrerlos con calma, algo imposible en los viajes organizados. Vi muchos grupos corriendo de un lado a otro, apenas mirando, porque el guía les metía prisa para llevarlos a comprar al zoco… una verdadera pena 😔.

Eso sí, hay que ir mentalizado para lidiar con el acoso constante de vendedores, “guías” improvisados y personajes que te exigen dinero por cualquier mínima ayuda. No es por necesidad, es costumbre cultural. A veces te sientes como un auténtico “💵 dólar con patas”.

En cuanto a seguridad, hay muchos policías y controles… pero más pendientes de sacarte dinero que de vigilar. Mi conclusión: “En Egipto no han pasado más cosas… porque no han querido que pasen”.

Llevar trípode fue un acierto: fotos frente a las pirámides y templos sin depender de nadie 📸


🚆 Transporte

Hicimos todo el viaje en transporte público. Dentro de las ciudades, lo mejor es andar o usar metro/taxi donde no haya metro. Entre ciudades, el tren es la opción más económica, aunque es viejo y lento (los trayectos largos se pueden hacer de noche).
Evitar contratar un taxi para todo el día: sale más barato tomar taxis de trayecto en trayecto y sin prisas ⏳.

El tráfico es caótico: claxon constante, conducción temeraria y cruzar la calle es casi un deporte de riesgo 🛑🚶‍♀️.


🏨 Alojamientos

En Egipto hay muchísimas opciones para mochileros y no es necesario reservar con antelación (salvo llegada nocturna).

  • El Cairo: Nubian Hostel – céntrico, a 5 min del Museo Egipcio.

  • Asuán: Horus Hotel – bien ubicado, recomendado en Lonely Planet.

  • Luxor: New Moon Valley Hotel – sencillo y cerca del río.


🕌 Religión y costumbres

En general, las mezquitas no permiten la entrada a no musulmanes, salvo la gran mezquita de la Ciudadela del Cairo


💰 Presupuesto del viaje

  • Vuelo Madrid – El Cairo (escala en Praga): 260 €

  • Total 9 días por persona, todo incluido: 650 €
    💡 Con el carnet de estudiante (incluso sin fecha) se paga la mitad en la mayoría de sitios, lo que ahorra muchísimo


Conclusión

Egipto fue un viaje único, lleno de templos majestuosos 🏛️, historia milenaria ⏳ y caos cotidiano 🚕. Un destino fascinante que exige paciencia y ganas de vivirlo sin prisas, porque cada rincón del Nilo guarda algo inolvidable 🌅