El sitio más atractivo para ver el monte Ararat desde Armenia es visitar el monasterio de Khor Virap, accesible en excursión de un dia desde Yerevan. Este
monasterio está a los pies del monte Ararat donde la biblia asegura que encalló
el arca de Noé tras el diluvio universal.
Para llegar hasta alli fuimos
en transporte público por nuestra cuenta hasta Khor Virap, ya que no nos gustan
los tours y preferimos hacer las visitas por nuestra cuenta, a nuestro aire viajando
con el niño.
No
hay muchas frecuencias para llegar hasta allí, pero si se controla las pocas
que hay, se puede hacer perfectamente en transporte publico.
![]() |
Monte Ararat desde Armenia y Khor Virap |
Desde Yerevan cogimos el bus de
las 9am en la estación de metro de Davit (según sales del metro a la izquierda)
y volvimos en furgoneta compartida (marustka) a las 13:20, por menos de 4 euros
fuimos y volvimos los tres.
Como
íbamos a pasar parte de la mañana allí nos llevamos un picnic.
El
autobús llegó a Khor Virap en unos 45 min y te deja a poco mas de 1 km del monasterio, al
bajarnos vemos que hay personas locales que
comienzan a caminar hasta allí y les seguimos. No tiene perdida ya que desde la carretera se ve el monasterio y el grandioso monte Ararat, además recomiendo caminar por las preciosas vistas que se disfrutan un montón y porque se pasa por un cementerio muy interesante donde aprovechamos a ver como están decoradas las lapidas de los cementerios armenios.
El monasterio de Khor Virap tiene bastante información para los visitantes, este es uno de los lugares de peregrinación más importantes de Armenia y lo notamos porque fue uno de los pocos lugares que visitamos en los que más masas de turistas nos encontramos.
comienzan a caminar hasta allí y les seguimos. No tiene perdida ya que desde la carretera se ve el monasterio y el grandioso monte Ararat, además recomiendo caminar por las preciosas vistas que se disfrutan un montón y porque se pasa por un cementerio muy interesante donde aprovechamos a ver como están decoradas las lapidas de los cementerios armenios.
![]() |
Lapidas cementerio en Khor Virap Armenia |
El monasterio de Khor Virap tiene bastante información para los visitantes, este es uno de los lugares de peregrinación más importantes de Armenia y lo notamos porque fue uno de los pocos lugares que visitamos en los que más masas de turistas nos encontramos.
Fue
un acierto ir pronto en la mañana, ya que en un par de horas se llenó de gente,
además durante las dos primeras horas pudimos apreciar el monte Ararat despejado,
porque después se nublo y no volvió a aparecer el caprichoso de él.
El monasterio de Khor Virap consta de dos edificios: una iglesia central y una capilla. La iglesia central en su interior es tosca pero bonita, y se refleja en su antigüedad la buena preservación del edificio.
![]() |
Monte Ararat desde Armenia |
El monasterio de Khor Virap consta de dos edificios: una iglesia central y una capilla. La iglesia central en su interior es tosca pero bonita, y se refleja en su antigüedad la buena preservación del edificio.
Desde
la capilla se puede acceder a lo que eran las celdas donde estuvo cautivo
durante 13 años Gregorio el iluminador, el monje que introdujo el cristianismo
en Armenia. Hoy en día estas celdas subterráneas están convertidas en pequeños
lugares de culto donde es un poco claustrofóbico bajar, por la estrechez de las
escalerillas y por la cantidad de gente.
El
antiguo rey Tiridates III encerró a Gregorio el iluminador en estas cárceles,
hasta que Gregorio lo curó de su locura y en consecuencia el rey se convirtió
al cristianismo. Por este motivo en el año 301 Armenia se convirtió oficialmente
en el primer país cristiano del mundo.
De
ahí que este emplazamiento tenga un interés muy especial en toda la historia
del cristianismo armenio.
![]() |
Monasterio Khor virap Armenia |
![]() |
Bajada a las celdas en monasterio Khor Virap Armenia |
Aunque
este monasterio data del siglo XVII, se encuentra construido en el interior de
un complejo del antiguo reino de Artashat, donde actualmente se conservan restos
de construcciones anteriores y se puede apreciar parte del recinto que estuvo
amurallado. Si se bordea el recinto y se sube la colina se aprecia una hermosa foto de todo el
complejo y del monte Ararat, además también desde lo alto se divisa también el
cementerio en todo su esplendor.
El monasterio Khor Virap y el monte Ararat son una de las imágenes de Armenia, sin embargo el monte Ararat pertenece a Turquía y este monasterio se encuentra a tan solo 8 kms de la frontera.
![]() |
Monasterio Khor Virap Armenia |
El monasterio Khor Virap y el monte Ararat son una de las imágenes de Armenia, sin embargo el monte Ararat pertenece a Turquía y este monasterio se encuentra a tan solo 8 kms de la frontera.
El
Ararat es montaña sagrada para los cristianos porque fue allí donde encalló el arca de Noe y donde se presume que
aun está el arca o los restos que queden
de él. Yo si que creo que esta información es bastante fidedigna porque la
biblia sitúa claramente al arca en el monte Ararat: “y reposó el arca….sobre
los montes Ararat” (Génesis 8:4). También lo creo porque la biblia cita además otros
hechos del antiguo testamento sucedidos allí.
Es
por este motivo que lo armenios se creen descendientes directos de la familia
de Noe, y consideran el monte Ararat como suyo, ya que en su día, fue
territorio armenio. En el lado armenio lloran por la perdida de esta montaña
sagrada y en el otro lado de la frontera, en el lado turco, el gobierno mantiene
el monte Ararat militarizado lo que hace muy complicada la investigación sobre
los posibles restos del arca de Noe…
Sin
duda un lugar mágico, lleno de misticismo y una de mis visitas más ansiadas de
este viaje.
Volvimos
a Yerevan donde nos alojábamos, pasaríamos la tarde y mi hijo haría la
actividad correspondiente en su dossier de viaje por Armenia: Un dossier viajero para niños para que aprenda a la vez que viaja. Si quieres ver todos los dossieres de viaje para niños por el mundo pincha aquí.
Al día siguiente iríamos de excursión también en transporte público al monasterio de Geghard y al templo pagano de Garni.
Al día siguiente iríamos de excursión también en transporte público al monasterio de Geghard y al templo pagano de Garni.
Qué interesante!Armenia es uno de esos destinos que siempre nos ecantaría conocer pero siempre se queda en pendientes. Desde el sur tiene mala combinación para llegar Y con los peques evitamos escalas largas y complicadas. Me ha encantado la lectura como siempre!
ResponderEliminarCon lo viajeros que sois vosotros seguro que os encantaría...muchas gracias!! saludos
EliminarHola, impresionantes las vistas y lugar imprescindible para los cristianos.
ResponderEliminarSi el lugar es impresionante desde un punto de vista histórico y natural...saludos!
EliminarMe gustaría visitar Armenia porque tiene lugares muy bonitos e interesantes :)
ResponderEliminarPues ya sabes, Sofia, comienza a ahorrar...un saludo y gracias!
Eliminar