Recibimos la recomendación de visitar Pamplona, una ciudad en los Andes colombianos y la verdad es que mereció mucho la pena. En el recorrido en bus para llegar desde Mérida, paramos e hicimos noche en San Cristobal (cerca de la frontera), ya que, aunque no había más de 400 kms desde Mérida a Pamplona en Colombia, viajar en bus por la zona de la cordillera de los Andes es muy lento y daba la sensación de que habíamos recorrido muchos más kilómetros
![]() |
Iglesia colonial en Pamplona Colombia |
Pamplona es una monísima localidad situada en los Andes colombianos. La verdad es que suena muy raro hablar de “Pamplona” en Colombia. Está localizada geográficamente en la cordillera oriental de los Andes con una altitud de 2297 metros, en la hermosura de un pequeño valle, y bañada por el rio pamplonita.
Esta ciudad fue un importante lugar de paso durante la época colonial, ya que su ubicación formaba parte de una importante ruta comercial entre los antiguos reinos de Granada y Venezuela, convirtiéndola en un importante eje político y administrativo durante la corona española en la Colombia actual.
Pamplona es un lugar al que apenas acuden turistas, de hecho éramos los únicos y llamábamos bastante la atención, ya que no están acostumbrados a verlos. Esta zona de los Andes colombianos está aún sin explotar. Creo que es una zona con muchas posibilidades de turismo de montaña. Nosotros fuimos sin reserva y no fue fácil encontrar un hostel, ya que sólo había dos pero sí que tenia habitaciones de sobra.
La zona principal de la ciudad es el parque Águeda Gallardo, dedicado a esta mujer originaria de aquí y que se le considera una de las libertadoras a la independencia colombiana. Esta amplio parque-plaza constituye el centro de la ciudad y a su alrededor está la arquitectura colonial más representativa: la casa de doña Águeda Gallardo, la catedral, la casa de Mercado, y varios palacios y museos.
![]() |
Parque Águeda Gallardo en Pamplona Colombia |
![]() |
Edificio histórico en Pamplona en Colombia |
![]() |
Calle en centro histórico Pamplona Colombia |
![]() |
Campanario catedral de Pamplona en Colombia |
![]() |
Catedral de Pamplona en Colombia |
Paseando por el resto del casco histórico nos encontramos con varias casonas de estilo colonial la mayoría de ellas convertidas hoy en día en museos. Aprovechamos y vimos una de ellas, que albergaba como el museo de la ciudad.
Por la tarde paseando por la plaza central, fuimos la atracción de todos los lugareños. Toda la gente nos miraba y los niños nos provocaban, por la noche bajó mucho la temperatura y tuve hasta frío.
El viaje de vuelta a Mérida desde Pamplona fue igual de largo. Justo pasados la frontera y volviendo a Venezuela en bus desde San Antonio, nos paró la policía en un control rutinario. A todos los que iban con nosotros en el bus les miraron por encima el equipaje, pero cuando el policía de frontera venezolano nos vio los pasaportes se le hicieron los ojos chiribitas y nos apartó de inmediato para un registro más exhaustivo.
Nos metieron en una habitación y nos revisaron todo todo, nos tuvieron un montón de tiempo sometidos a un exhaustivo y absurdo interrogatorio...(al parecer el policía quería encontrar droga o algo parecido)... Al final se tuvo que dar por vencido y pudimos seguir el viaje de vuelta a Venezuela a la ciudad de Merida.
Hola!! Que recuerdos me trae esa fotografía tuya delante de la Iglesia colonial de Pamplona. En 2006 viajé por motivos profesionales a Colombia, estuve dos días en Bogotá y cuatro en Bucaramanga, la tarde del último día fuimos a visitar Pamplona, me trae recuerdos de un pais precioso, con una vegetación espectacular y con gente encantadora, tan diferentes a pesar del mismo idioma. Gracias por reavivar mis recuerdos con tu Blog
ResponderEliminarGracias Arenaysal, me agrada mucho que mi escrito te haya traído esos bonitos recuerdos...a la Pamplona de Colombia nadie la conoce, saludos!
EliminarHola. Son muy comunes los nombres castellanos en América. Nosotros pasamos por un pueblucho llamado Valladolid en Ecuador y debe haber más por lo qué nos dijeron en el mismo pais.
ResponderEliminarHola Teresa, si sorprendentemente te vas encontrando nombres españoles en toda América, incluido en Estados Unidos y Canadá, donde en sitios remotos de estos países me he encontrado Valladolid, Madrid y otros... saludos y gracias!
EliminarA mí me resulta extraño Osorno en Palencia ya que lo asocio al Osorno chileno. Saludos y sigue publicando cosas tan interesantes.
ResponderEliminarEso es porque conoces Chile, gracias y saludos!
EliminarEs muy bonito me gustaría visitarla😃
ResponderEliminarA ti te encantarian los andes colombianos, saludos y gracias!
EliminarHay muchos lugares no turísticos en el mundo. Uno de ellos es Pamplona en colombia.
ResponderEliminarExacto!
Eliminar