Todos los caminos llegan a Machupichu: Se puede ir y volver desde Cuzco en tren en un mismo día aunque yo preferí quedarme una noche en la base, que es el pueblecito de Aguas Calientes y lo agradecí.
El tren desde Cuzco a Aguas Calientes es muy caro, ya que se trata de un tren puramente turístico y el precio es muy elevado. Entonces opte por la opción más barata que es coger el tren en Ollanta, que forma parte del Valle Sagrado y de precio salía mucho más económico. El billete de tren lo conseguí por internet unos días antes.
 |
Ruinas Pizac Valle Sagrado en Peru |
Aproveché entonces y un día antes de visitar Machupichu, cogí un tour de un día desde Cuzco por el Valle Sagrado de los reyes, que comprende las históricas localidades de: Pisac, Urabamba y finalmente Ollanta, donde me quedaría allí por la noche para coger el tren a Aguas Calientes a la mañana siguiente.
El Valle Sagrado merece la pena visitarlo en un tour, también se puede hacer por tu cuenta, por supuesto, pero necesitas varios días. En este valle se puede apreciar el desarrollo tecnológico y arquitectónico que desarrolló el pueblo Inca.
Comenzamos el tour visitando Pisac, que es un pintoresco pueblo ubicado en las faldas del cerro Intihuatana. Cerca de este pueblo se encuentra el yacimiento arqueológico de Pisac consistente en las ruinas de una antigua ciudad con su ciudadela, casas, fortalezas…etc. Destaca también una necrópolis. En el pueblecito de Pisac también hay un mercadillo turístico donde nos soltaron un rato, pero yo preferí darme una vuelta por el tranquilo pueblito.
 |
Ruinas de Pisac Valle sagrado Peru |
 |
Pisac Valle Sagrado Peru |
Después fuimos a Urabamba, conocida como la capital arqueológica de Perú visitando otros yacimientos arqueológicos y finalmente terminamos en Ollanta visitando una de las ruinas más extensas de la zona, una antigua ubicación Inca con la ruina de una gran fortaleza militar estratégicamente ubicada entre dos montañas. Aparte de la fortaleza el antiguo asentamiento cuenta con un gran templo, unos baños, casas y unas terrazas agrícolas simétricamente escalonadas y ubicadas en un cerro, al cual se puede subir y obtener una magnifica vista del pequeño pueblo actual de Ollanta el cual se ha mimetizado con el paisaje arqueológico ya que sus construcciones son bases del antiguo pueblo incaico.
 |
Parque arqueológico de Ollanta en Peru |
 |
Parque arqueologico de Urubamba en Peru |
Al día siguiente del tour por el Valle de los Reyes era el gran día de la visita a Machupichu: la zona cero de Peru; así que por la mañana temprano cogí el tren desde Ollanta a Aguas Calientes, busqué un hostel, dejé mi mochila y fui directa a subir a Machupichu.
Aguas Calientes es un pueblito construido expresamente para el turismo a Machupichu, es un pueblito muy mono y bien ubicado. Todo es muy seguro y está bien cuidado.
Fui a por la entrada que se consigue en unas oficinas de Aguas Calientes y coló pagar con mi carnet de estudiante, menos mal porque la entrada normal son unos treinta euros, y yo pagué como la mitad.
Para subir y bajar a las ruinas hay un bus que es carísimo, así que sólo compre la subida, por si me atrevía a bajar andando, ya había leído que se podía hacer perfectamente.
El sitio realmente impone por sus históricas ruinas, misterioso pasado y su incomparable situación al borde de un abismo. El complejo arqueológico fue descubierto en 1911 por un arqueólogo americano.
Su historia de construcción es muy incierta y se dice que probablemente fue construida en el SXV. Todavía se desconoce como semejante construcción pudo llevarse a cabo en este inhóspito emplazamiento. Esta antigua ciudad estuvo cercada por una gran muralla y se calcula que llegaron a vivir allí hasta 10000 personas.
Las ruinas se dividen en cuatro sectores: la zona religiosa que consta de una plaza y varios templos. Dos zonas residenciales: una zona de los más poderosos con casas más grandes y otra zona de casas más humildes. Ambas zonas tenían también zonas comunes y la última zona que es la del observatorio solar. Aparte de estas cuatro zonas diferenciadas también se han distinguido en las excavaciones una necrópolis, un complejo sistema de canales, cárceles, terrazas agrícolas, cavernas y escalinatas.
Como fondo a todo este yacimiento arqueológico se asoma la famosa montaña llamada Huaya Pichu.
 |
Vista antigua ciudad de Machupichu en Peru |
 |
Ruinas Machupichu en Peru |
 |
Machupichu con montaña Huaya pichu |
 |
Ruinas complejo arqueologico Machupichu |
En realidad la visita a Machupichu pues algo alucinante, que no se puede expresar en palabras, hay que verlo con tus propios ojos. Es un lugar mágico y la naturaleza del alrededor lo hace todavía mucho mas. Había mucha gente visitándolo pero como las ruinas son grandes no tuve sensación de agobio.
Al bajar decidí que lo hacía andando y tardé una hora en bajar, la experiencia, aunque algo cansada, pero muy bonita. Además no era la única bajando, ¡E incluso había gente subiendo!.
Después para volver a Cuzco, cogí de nuevo el tren hasta Ollanta y desde Ollanta a Cuzco cogí un bus que me salió muy barato. Desde Cuzco cogería un bus directo a La Paz en Bolivia.
Wow, memories. When I went (June 2013) got INSANELY sick in Aguas and it almost ruined my trip. i recommend the inca trail hike, but if that’s not your preferred travel style i still recommend people get to machu picchu any way they can – it’s awesome.
ResponderEliminarSorry for you Debbie, thanks for sharing!
Eliminar