Llegamos a Gori procedentes de Tbilisi (estación de autobuses de Didube) en furgoneta compartida (marshrutka), en un viaje de aproximadamente una hora y media.
Gori es la base para visitar la ciudad cueva de Uplistsikhe, accesible en taxi en tan solo unos 20min desde la ciudad.
El turismo en masa sólo
descarga allí (en Gori) a las puertas de uno de los museos mas importantes del
país: el museo Stalin, pero por lo demás es una ciudad que no la tienen preparada para el turismo.
Antes
de ir a la ciudad cueva, visitamos la ciudad de Gori, una ciudad
arquitectónicamente soviética y algo descuidada.
![]() |
Ciudad cueva de Uplistsikhe en Georgia |
Gori, conocida mundialmente por ser la ciudad que vio nacer a Stalin, se caracteriza por tener edificios mastodónticos a lo largo de largas y anchas avenidas. El centro de la ciudad consiste en una gran plaza donde se ubica el museo Stalin y una larga avenida, el resto de la ciudad ya son barrios.
Recorrimos el centro de la ciudad donde nos encontramos varias iglesias interesantes y una fortaleza, a la cual no subimos, tan solo la vimos desde abajo. Gori es un buen ejemplo de ciudad típica georgiana fuera del circuito más turístico.
Para visitar la ciudad troglodita de Uplistsikhe cogimos un taxi por 30 laris (unos 12 euros) ida y vuelta, y un tiempo de espera de una hora y media incluido. La ciudad troglodita es bastante grande, y algo justa para verla en más de una hora… Esta ciudad-cueva data de uno de los asentamientos más antiguos de humanos en el país. Se cree que estuvo habitada desde la edad de bronce, llegando a su esplendor entre los siglos VI ac y I dc cuando llegó a convertirse en un gran eje político y religioso bajo el reino de Iberia.
![]() |
Fottaleza de Gori en Georgia |
Para visitar la ciudad troglodita de Uplistsikhe cogimos un taxi por 30 laris (unos 12 euros) ida y vuelta, y un tiempo de espera de una hora y media incluido. La ciudad troglodita es bastante grande, y algo justa para verla en más de una hora… Esta ciudad-cueva data de uno de los asentamientos más antiguos de humanos en el país. Se cree que estuvo habitada desde la edad de bronce, llegando a su esplendor entre los siglos VI ac y I dc cuando llegó a convertirse en un gran eje político y religioso bajo el reino de Iberia.
![]() |
Cuevas en ciudad troglodita de Uplistsikhe en Georgia |
Actualmente sólo se puede visitar la mitad de lo que llegó a ser en su momento de esplendor y se cree que llegaron a habitar en ella hasta 20000 personas. La ciudad está compuesta por tres niveles y paseando por ella se pueden visitar lo que fueron antiguas viviendas, zonas de convivencia común, nichos, edificios religiosos, templos paganos, salas reales, graneros y lo más notable de todos los restos: una gran basílica del siglo IX y X.
Por los testimonios que quedan en pie en esta antigua ciudad, la religión giró en torno a la vida diaria de sus habitantes dejando una huella de paganismo previo a la conversión del cristianismo en el país.
Como es de esperar, esta ciudad cueva ha sufrido innumerables asedios, ataques y hasta abandono a lo largo de su historia hasta que fue restaurada para su apertura al público tras la independencia de Georgia.
![]() |
Edificio pagano y religioso en Uplistskhe Georgia |
![]() |
Ciudad troglodita de Uplistskhe Georgia |
Como es de esperar, esta ciudad cueva ha sufrido innumerables asedios, ataques y hasta abandono a lo largo de su historia hasta que fue restaurada para su apertura al público tras la independencia de Georgia.
Por todo el complejo hay unos lagartos grandísimos y mi hijo no paraba de perseguirles. Para que mi hijo no se aburriese, este ejemplo de ciudad troglodita me sirvió para explicarle como vivían los prehistóricos, luego haría una actividad relacionada en su dossier de viaje de Georgia: una guia del viaje para niños para que aprenda a la vez que viaja.
Desde Gori teníamos la idea de coger el tren hasta nuestro próximo destino: Batumi, pero cuando fuimos a comprar los billetes no había plaza…, así que viajaríamos en furgoneta compartida (marshrutka) hasta Batumi en el Mar Negro.
Hola. Cuando hablas de Iberia te refieres a nosotros la península ibérica???.
ResponderEliminarHola Maria, curiosamente el Reino antiguo de Georgia también se llamaba Iberia; y al igual que a tí, cuando lo leí por primera vez me llamó mucho la atención. gracias
EliminarAh, pues sí que es curioso. Gracias.
EliminarAntiguamente, ¿era la ciudad mas grande que ahora, o conserva las dimensiones desde entonces?
ResponderEliminarHola actualmente es la mitad de lo que llegó a ser en su época de esplendor, saludos
EliminarImagínate vivir en una ciudad cueva molaría, sería una experiencia.
ResponderEliminarBueno hoy en día hay gente que vive en casas cuevas que seria lo mas parecido...pero una ciudad entera así...seria muy raro...imagínate en invierno..que frío!! saludos!
Eliminar