Llegamos
al templo de Garni y al monasterio de Geghard en excursión de un día desde
Yerevan en transporte público.
Decidimos
visitar estos dos iconos tan importantes de Armenia por nuestra cuenta ya que
no nos gustan los tours y siempre nos gusta viajar con el niño a nuestro ritmo.
Para llegar hasta Garni hay transporte público, así que cogimos una furgoneta
compartida (marustka) en la estación de autobuses de la Mercedes Benz en
Yerevan.
Las furgonetas compartidas con frecuencia a Garni salen cada 50 min, la carretera hasta Garni es bastante dificultosa, pero más o menos en unos 40min estábamos allí, el autobús te deja a tan solo una corta caminata de la entrada al templo.
![]() |
Templo de Garni en Armenia |
Las furgonetas compartidas con frecuencia a Garni salen cada 50 min, la carretera hasta Garni es bastante dificultosa, pero más o menos en unos 40min estábamos allí, el autobús te deja a tan solo una corta caminata de la entrada al templo.
El
templo de Garni es uno de los pocos vestigios históricos que tiene Armenia de
antes de la llegada del cristianismo al país. Es muy buen ejemplo de un templo
Helénico totalmente reconstruido y me impresionó muchísimo observar el
rompecabezas tan minucioso al que se vieron sometidos los restauradores de este
templo, un trabajazo muy digno de valorar, sobre todo porque la reconstrucción tuvo
lugar durante la época de la dominación soviética.
![]() |
Templo pagano de Garni Armenia |
Templo
pagano de Garni fue mandado a construir en el siglo I dc por el rey Tiridates
I, bajo financiación y casi dominio de Roma. Se construyó con el fin de ser
utilizado como templo pagano helenístico dedicado al dios Mitra.
Este
templo no estuvo solo, se situaba en el centro de un gran complejo con más edificaciones, como termas romanas, y aquí
también llegó a ubicarse el palacio del rey. Restos de todas estas ruinas se
encuentran esparcidas en los alrededores del templo.
Lo que me gustó mucho del templo de Garni, es que se puede entrar en su interior, pasear entre las columnas, tocarlo, sentirlo y ver de cerca y distinguir cuales son las piezas antiguas o las reconstruidas de este gran rompecabezas.
![]() |
Columnas en templo de Garni Armenia |
Lo que me gustó mucho del templo de Garni, es que se puede entrar en su interior, pasear entre las columnas, tocarlo, sentirlo y ver de cerca y distinguir cuales son las piezas antiguas o las reconstruidas de este gran rompecabezas.
Además
en el recinto suena música de acompañamiento y el emplazamiento es
espectacular: rodeado de colinas, acantilados y un río; que servirían también
como frontera natural de los ataques enemigos contra este asentamiento de estos
antiguos reyes.
Allí
mismo en Garni nos comimos el picnic que habíamos preparado para ese día,
mientras escuchábamos de fondo la música angelical del recinto y con la foto
del templo de frente y su maravillo emplazamiento natural.
![]() |
Alrededores templo Garni en Armenia |
Después
nos dirigimos al monasterio de Geghard, que se encuentra a muy pocos kilómetros
de allí (7 kms).
Para
llegar al monasterio de Geghard no hay transporte público, por lo que hay que
alquilar un taxi. Normalmente la tarifa que cobran desde Garni es de unos 3000
drams, (unos 6 euros) que incluye: ida, la espera de 1 hora y la vuelta a Garni
para después coger el autobús de vuelta a Yerevan.
Un
taxista de edad mayor y con un taxi algo destartalado nos ofreció hacerlo por
2000 drams y nos fuimos con el, pero después nos dio pena y le pagamos los
3000.
Geghard
es con diferencia el monasterio más bonito que visité en Armenia, y buena parte
de su encanto se debe a que parte está enclavado en roca. Tengo que decir que
este monasterio me dejó totalmente maravillada.
![]() |
Monasterio de Geghard en Armenia |
El
monasterio de Geghard data como el más antiguo construido en roca. Fue fundado en
el siglo IV por Gregorio el Iluminador (el monje que introdujo el cristianismo
en Armenia). Se trata de un monasterio bastante amplio y cuenta con dos grandes
iglesias, capillas y otras estancias seculares, aparte de cuevas y pasadizos.
Hay estancias y capillas que están mimosamente talladas y decoradas para el
deleite del ojo humano. En los exteriores abundan las “Khachkars”, cruces que
fueron esculpidas por artesanos a mano y que decoran gustosamente el exterior
del recinto.
Y
que decir de su maravilloso emplazamiento: rodeado por acantilados y bosque, el
monasterio se mimetiza con las rocas por la piedra oscura de su construcción…
No tuvimos buena suerte ya que coincidimos con una boda y no pudimos entrar en el altar mayor… el sacerdote muy enfadado echó de allí a todos los turistas para que pasasen los novios, solo pudimos asomarnos un poco para ver el altar.
![]() |
Interior Monasterio Geghard en Armenia |
![]() |
Interior monasterio Geghard en Armenia |
No tuvimos buena suerte ya que coincidimos con una boda y no pudimos entrar en el altar mayor… el sacerdote muy enfadado echó de allí a todos los turistas para que pasasen los novios, solo pudimos asomarnos un poco para ver el altar.
En
este monasterio se guardó durante mucho tiempo la supuesta punta de la lanza
que mató a Jesús, trasladada a Armenia desde tierra Santa por el Apóstol Judas
Tadeo, que había sido testigo en la crucifixión de Jesús. También se ubicaron
aquí algún que otro reliquiario de los apóstoles
de Jesús. Todo esto se encuentra ahora exhibido en el museo de la catedral de Echmiadzin,
la ciudad sagrada de Armenia.
Este monasterio me recordó mucho al monasterio de Rila en Bulgaria, sobre todo por el emplazamiento, la parte del río y el puentecillo que lo decora por detrás del recinto.
![]() |
Monasterio Geghard mimetizandose con el entorno |
Este monasterio me recordó mucho al monasterio de Rila en Bulgaria, sobre todo por el emplazamiento, la parte del río y el puentecillo que lo decora por detrás del recinto.
Desde
Garni volvimos en furgoneta compartida a Yerevan, pasaríamos allí parte de la
tarde y mi hijo haría la actividad correspondiente en su dossier de viaje por Armenia: un dossier viajero para niños para que aprenda a la vez que viaja.
Si quieres ver todos los dossieres de viaje para niños por el mundo pincha aquí.
Si quieres ver todos los dossieres de viaje para niños por el mundo pincha aquí.
Hola
ResponderEliminarSegún he visto la primera foto he pensado en los templos griegos. Me parece muy bonito el templo de Garni. Me está fascinando Armenia:
sALUDOS Y SIGUE VIAJANDO
Hola Maria, si como bien imaginas es un templo de estilo griego pagano, el único templo helenisco en toda armenia y totalmente reconstruido...toda una obra maestra, gracias y saludos!
ResponderEliminarMuy bonito!! 😍😍
ResponderEliminarGracias por leerlo Sofia!
Eliminar