FECHAS DE
VIAJE: Agosto de 2004
COMO LLEGE: En autobús desde Bocas del Toro. Frontera algo complicada.
CON QUIEN
VIAJE: Con una amiga.
METEOROLOGIA: Por el día sol y calor, pero fresquita por las noches. Era invierno para
ellos.
SITIOS
VISITADOS: San José, El Parque nacional del
Volcán Poas, pueblecitos alrededor y Cartago.
EN QUE SITIOS
ME HE QUEDADO:
En San José el albergue Toruma, lejos del centro, en un buen barrio, se podía
llegar andando al centro en una media hora. Diez dólares la cama en habitación
compartida, es un sitio recomendable para mochileros.
Viajar por libre a Costa Rica:
La diferencia
de Panamá con Costa rica es que este último es más caro y está mucho más
turistizado que Panamá.
![]() |
Volcan en Costa Rica |
En este país
psicológicamente y físicamente también están más preparados para acoger el
turismo que en Panamá. Están muy acostumbrados el turismo y la gente es
encantadora, nadie te mira raro. Cuando estuve allí para ellos era invierno, ya
que por las noches refrescaba un poco, era muy extraña esa sensación de que a
ese verano ellos le llamasen invierno.
Costa Rica no
es el típico país centroamericano, es una excepción, la cultura es la más
europea de Centro América. La verdad es que entre los dos países no hay mucha
diferencia en cuanto a desarrollo, la diferencia es que en Costa Rica no se ve
tanta diferencia entre pobre y ricos, hay más mayoría de personas con un nivel
de ingreso más medio.
A los
costarricenses, se les denomina en abreviatura “ticos” y la frase clave del
país es “pura vida” que lo utilizan hasta para saludarse y se contestan
el saludo con la misma frase.
El país en lo
que turismo se refiere es un poco estafa en relación calidad-precio. Panamá y
Costa Rica tienen las mismas cosas, pero en Costa rica pagas y mucho por
verlas, mientras que en Panamá no pagas o si lo haces es muy poquito. Se puede
decir que en Costa Rica el turismo está demasiado explotado. El país se está
adaptando cada vez más a un turismo más mochilero, pero la mayoría de los
turistas lo hacían con paquete y tours organizados.
Para moverse dentro de las ciudades se puede utilizar el transporte público y para moverse por dentro del país el autobús es lo mejor. La conducción es también muy temeraria y las carreteras están en igual estado o algo mejor que en Panamá.
Aunque mucho
se hablaba de inseguridad en el país, había cambiado mucho a mejor en los
últimos años y ya es seguro caminar y pasear tranquilo.
SAN JOSÉ, CAPITAL DE COSTA RICA:
En la
frontera salida de Panamá y llegada a Costa rica no tuvimos ningún problema,
muy diferente seria a los problemas de la frontera de vuelta. Una de las cosas
que me llamó la atención es que la frontera se pasa por encima de una vía de
tren, caminando o en autobús.
![]() |
Plaza de la Cultura en Costa Rica |
Llegué a la capital, con fama de muy peligrosa, yo estaba muy alerta, ya que en el recorrido desde Bocas del Toro hasta llegar aquí, me había encontrado con otros mochileros norte europeos y me habían hablado muy mal de la capital, gente a la que la habían atracado en pleno día en el centro a punta de navaja.
Nunca tuve
más delirio de persecución que los dos días que estuve en San José. El caso es
que aparentemente parecía tranquila y según decían había mejorado bastante en
seguridad en los últimos años, eso sí, en el centro de la ciudad en cada
esquina había un policía velando por la seguridad de todos.
La ciudad de
San José no tiene mucho que ver, aparte de tener un aire un tanto europeo y al
caminar por la avenida central peatonal de la ciudad, de repente te dabas
cuenta de que podrías estar perfectamente una calle de Madrid. Es una ciudad
muy nueva que apenas tiene casco antiguo.
Hay una plaza, la plaza de la Cultura que está en el centro de la ciudad. La plaza está llena de palomas donde si les ofreces algo de comida, las palomas se te suben a los brazos y se las puede coger tranquilamente. Los edificios de la plaza son mayoritariamente museos y es un lugar de reunión de lugareños y turistas por sus animados artistas callejeros. Otros sitios de paseo de la ciudad son el parque central y el amplio paseo de Colon. Los edificios que llaman la atención caminando por el centro son el Teatro nacional, correos y el templo de la música.
Hay una plaza, la plaza de la Cultura que está en el centro de la ciudad. La plaza está llena de palomas donde si les ofreces algo de comida, las palomas se te suben a los brazos y se las puede coger tranquilamente. Los edificios de la plaza son mayoritariamente museos y es un lugar de reunión de lugareños y turistas por sus animados artistas callejeros. Otros sitios de paseo de la ciudad son el parque central y el amplio paseo de Colon. Los edificios que llaman la atención caminando por el centro son el Teatro nacional, correos y el templo de la música.
La ciudad
tiene un centro comercial muy moderno que estaba cerca de nuestro hostel, fuera
del centro.
VOLCÁN POAS Y ALREDEDORES, PARAÍSO EN LA TIERRA:
Para llegar
al parque nacional del Volcán Poas tuvimos que coger un tour. El tour no
me gustó, ya que no era de mochileros, (el país también está adaptándose a ese
tipo de turismo…), por los pueblecitos que pasamos bonitos no paramos en
ninguno y después nos dejan dos horas en unos almacenes para que comprásemos,
vaya mierda de tour y además no fue nada barato.
![]() |
Volcan Poas en Costa Rica |
El parque
natural del Volcán Poas cubre un área de 65km cuadrados y se encuentra dentro
de la cordillera volcánica central de Costa Rica. El cráter del volcán tiene
300 metros de profundidad y un diámetro de 1,7 kms. El volcán se considera
activo ya que tiene pequeñas emisiones. El volcán impresiona y es muy bonito,
la naturaleza de alrededor es impresionante. Cuando llegamos al cráter, el guía
se alegró de que se viese el cráter, ya que lo normal es no verlo por las
nubes… habíamos tenido suerte, que gracia me hubiese hecho si encima no lo
hubiese visto…
Dentro del parque natural también se encuentra la laguna Botos, un cráter inactivo que se encuentra muy cerca del Poas y al que se llega después de una agradable paseo.
En costa Rica también estuve en los pueblos de Cartago donde destaca la basílica, su plaza y unas ruinas y un pueblecito llamado Grecia donde hay una iglesia entera construida sólo de metal llamada la iglesia de las Mercedes y que fue traída desde Bélgica y montada aquí, la trajeron como regalo. Es muy curioso verla, aparentemente no parece de metal está muy bien decorada, pero cuando la tocas te das cuenta.
En costa Rica también estuve en los pueblos de Cartago donde destaca la basílica, su plaza y unas ruinas y un pueblecito llamado Grecia donde hay una iglesia entera construida sólo de metal llamada la iglesia de las Mercedes y que fue traída desde Bélgica y montada aquí, la trajeron como regalo. Es muy curioso verla, aparentemente no parece de metal está muy bien decorada, pero cuando la tocas te das cuenta.
La naturaleza
de Costa rica es impresionante. Es lo que como alguien calificó en su día de
“paraíso en la tierra”.
A la vuelta
por tierra a Panamá tuvimos problemas en la frontera porque la parte de entrada
panameña me pedía el billete de avión de salida de Panamá, para justificar que
no me iba a quedar en el país, cosa que yo no tenía, porque mi billete era
electrónico y porque no es un requisito imprescindible a la hora de entrar en
el país, pero la corrupción de la frontera es la corrupción, ya que me ofrecían
el sello de entrada a cambio de dinero.
Al final me
tuve que comprar un billete de autobús de vuelta a Costa Rica que no iba a
utilizar porque de otra manera no podía justificar que saldría de Panamá y no
me dejaban entrar al país. Lo peor es que los policías de frontera estaban
compinchados con la empresa de autobuses.
En el billete
de bus que no iba a utilizar ponía que si anulaba con tiempo se me devuelve el
90% del billete, por lo que estando ya en La Chorrera fui a la estación de autobuses
a que me devolviesen ese tanto por ciento. Cuando llego allí en taquilla me
dicen que no lo puedo anular porque no soy panameña, y le digo que donde lo
pone en el billete…me dicen que les enseñe el billete de avión de salida de
Panamá y me lo anulan, les explico lo del billete electrónico pero no me hacen
ni caso, Vanesa, mi amiga, menos mal que vino conmigo, se puso de una mala
leche increíble con ellos y les quedamos claro que no nos íbamos de allí hasta
que no me devolviesen el dinero, menuda discriminación y trato al turista! de
hecho no éramos los únicos y había más extranjeros protestando por lo mismo. Al
final llamaron a Delta la compañía aérea y desde allí les explicaron que no
había billete físico, después de mucha paciencia y protestar de muy mala leche
hasta pedir hablar con los encargados, me devolvieron el dinero.
Sígueme en redes
Tambien te puede interesar:
Hola! Yo soy costarricense y sí van a venir a la ciudad NO se pueden perder del Teatro Nacional el cual fue construído en 1897 y su construcción esta inspirada en el Teatro de la Ópera en Paris, Francia. Lo trajeron por partes en barco con obras artísticas y pinturas magnificas hechas por famosos artistas Franceses y de otras partes de Europa. Además tiene muchos espectaculos al año.
ResponderEliminarAca esta el sitio oficial para que lo visiten: http://www.teatronacional.go.cr/
en este sitio hay información de la programación de espectáculos 2012 y además hay una opción que dice Visita Virtual que consiste en conocer algunas partes del teatro con ayuda de unos videos interactivos en la web.
también pueden encontrar muchas imágenes al buscar Teatro Nacional de Costa Rica en Google.
Gracias por la información anonimo, un saludo!
Eliminar