Llegamos a Melaka desde Singapur en autobús tras una frontera rápida. La estación de autobuses de Melaka está alejada del centro, por lo que tuvimos que coger un autobús urbano que no dispone de buenas frecuencias y tuvimos que esperar un rato. Enseguida nos damos cuenta de lo extensa que es esta pequeña ciudad y de la necesidad de un coche. Dejamos nuestras cosas en el hostel y nos vamos a visitar la ciudad.
No había leído mucho de la ciudad antes de llegar, sólo que fue colonia portuguesa y holandesa pero poco más, y la verdad es que me sorprendí, porque la ciudad me gustó mucho y la recomiendo para visitar.
Melaka se puede decir que es una ciudad tradicional malaya. La ciudad tiene un casco histórico con reflejos coloniales, es un mezcla de los conquistadores que pasaron por allí: portugueses, holandeses, ingleses…
Melaka se puede decir que es una ciudad tradicional malaya. La ciudad tiene un casco histórico con reflejos coloniales, es un mezcla de los conquistadores que pasaron por allí: portugueses, holandeses, ingleses…
La ciudad era conocida en la época como emporio que concentraba el tráfico de mercancías entre China, Japón e India. Actualmente la ciudad es una ciudad histórica y de las más turísticas del país, que acoge vacaciones sobre todo de locales, especialmente de familias por sus diversas atracciones.
Lo que más llama la atención de la ciudad es su moderna torre giratoria llamada Taming Sari. La torre se eleva a 80 metros de altura y es pura atracción turística.
Fue una de las primeras cosas que hicimos, subir a la torre, y la verdad es que nos vino muy bien para ubicar desde arriba donde estaban situados los edificios de interés de la ciudad para saber en que dirección movernos después. Desde arriba las vistas son espectaculares, se puede ver todo el barrio del puerto con casitas tipo colonial muy bien conservadas y que vistas desde la torre parecen casitas de juguete por lo iguales y perfectas que están hechas.
Lo que más llama la atención de la ciudad es su moderna torre giratoria llamada Taming Sari. La torre se eleva a 80 metros de altura y es pura atracción turística.
Fue una de las primeras cosas que hicimos, subir a la torre, y la verdad es que nos vino muy bien para ubicar desde arriba donde estaban situados los edificios de interés de la ciudad para saber en que dirección movernos después. Desde arriba las vistas son espectaculares, se puede ver todo el barrio del puerto con casitas tipo colonial muy bien conservadas y que vistas desde la torre parecen casitas de juguete por lo iguales y perfectas que están hechas.
Visitamos los barrios chino e indio. En el barrio chino nos encontramos con el templo chino budista Cheng Hoon Teng o templo de la nube verde, el templo budista más importante de la ciudad. Fue construido en 1646 y este templo está adornado con figuras míticas, animales, pájaros y flores de porcelana y de vidrio es el más antiguo de la ciudad.
Otro templo budista es el llamado Moorthi Temple, construido en 1781, más pequeño que el anterior y con una decoración más sobria. Por fuera destaca el edificio pintado de color amarillo en vez de rojo.
Hay también dos mezquitas que llaman la atención: La Masjid Kampung Hulu y Kampung kling Mosquee, la segunda data del año 1728 ambas se encuentran ubicadas en el barrio chino. Las dos tienen torres blancas y la característica es que ambas torres blancas parecen pagodas. Ambas mezquitas tienen también la misma apariencia mezcla de arquitectura indonesia, malaya e hindú.
![]() |
Barrio Chino en Melaka |
![]() |
Templo budista en Melaka |
La herencia católica restante dejada por portugueses y holandeses en Melaka hace que hoy en día se pueda disfrutar de la iglesia de San Pablo: construida en 1521 por Duarte Coelho, un capitán católico portugués.
Otras iglesias católicas son: La iglesia de San Francisco de estilo gótico de 1849, que llama la atención su ausencia de estilo colonial y parece que está situada fuera de lugar, y La Christ Church, iglesia de arquitectura holandesa del S XVIII. Esta iglesia es muy bonita por fuera, con un color rojo oscuro y muy colonial. Es la que más llama la atención de todas porque está ubicada en una animada placita del casco histórico.
Otras iglesias católicas son: La iglesia de San Francisco de estilo gótico de 1849, que llama la atención su ausencia de estilo colonial y parece que está situada fuera de lugar, y La Christ Church, iglesia de arquitectura holandesa del S XVIII. Esta iglesia es muy bonita por fuera, con un color rojo oscuro y muy colonial. Es la que más llama la atención de todas porque está ubicada en una animada placita del casco histórico.
Melaka ha sido en toda su historia una ciudad protagonista de ataques y conquistas, según iban asentándose los colonizadores, cada uno construyó su propia defensa. Actualmente queda en pie la puerta de Santiago, una de las puertas del fuerte construido en 1511 por los portugueses. También hay restos del fuerte de San John construido por los holandeses en el S XVIII.
![]() |
Christ church en Melaka |
![]() |
Barrio colonial en Melaka Malasia |
A lo largo del canal de Malaka que desemboca en el mar, se extiende un pequeño paseo con terrazas y bares, así como unas ruedas de agua hechas de madera con motivo decorativo. El gran barco estilo pirata que se encuentra ubicado al final del paseo, enfrente de la torre giratoria es un museo.
La ciudad está llena de centros comerciales, donde la gente después de Navidad estaba realizando compras masivas. Tanto era la afluencia que existía peligro de morir aplastado por masas humanas, era un poco agobio!.
La ciudad está llena de centros comerciales, donde la gente después de Navidad estaba realizando compras masivas. Tanto era la afluencia que existía peligro de morir aplastado por masas humanas, era un poco agobio!.
Para moverse por la ciudad existen taxis tirados por bicicletas para turistas adornados con todo tipo de flores y lucecitas, súper hortera y gracioso.
Desde Malaca fuimos en autobús a la ciudad de Kuala Lumpur, donde celebraríamos la Nochevieja.
FOTOS DE MALACA
Desde Malaca fuimos en autobús a la ciudad de Kuala Lumpur, donde celebraríamos la Nochevieja.
FOTOS DE MALACA
Sígueme en redes
También te puede interesar:
Comentarios
Publicar un comentario