FECHAS DE VIAJE:
Enero
de 2009.
COMO
LLEGÉ: En avión a Bangkok desde Penang en Malasia con Air Asia. La vuelta la hicimos a
Madrid desde Bangkok y con escala en Qatar.
CON QUIEN VIAJÉ:
Con
mi marido.
METEOROLOGÍA:
Clima
ideal. Sol, ambiente nada pegajoso, entre 20 y 25º, por las noches e incluso
hacia fresquillo.
EN
QUE SITIOS ME HE QUEDADO:
En Bangkok: en el hostel Siam oriental Inn. En
la famosa zona de mochileros de Khaosan road. Doce euros la noche en habitación
doble con baño.
Llegamos al aeropuerto y cogimos una furgoneta
directa a Khaosan road, nos aseguraron que era la única forma de llegar hasta
allí, pero era mentira, ya que hay un autobús regular que tiene parada cerca de
la zona y que es más barato, lo descubrimos a la vuelta.
Después de ojear un par de hostels en Khaosan road,
elegimos uno.
Khaosan road es un calle muy famosa y turística llena
de hostels, comercios, restaurantes, bares, centros de masajes… que siempre
está llena de gente. Los comerciantes en su mayoría tienen todas las
falsificaciones que te puedas imaginar, entre ellas falsifican carnets de
identidad y conducir de varios países y títulos universitarios de algunas
Universidades europeas. Todo está expuesto a la luz, sin reparos, a mi me dieron ganas de llevarme falsificado
algún máster, pero mi marido no me dejó, además claro, cobran una pasta. Las
falsificaciones son buenísimas, no se nota que son falsas.
![]() |
Khaosan Road |
La zona de Khaosan road nunca duerme y por las noches hay chicas de buena vida que invitan a los hombres a las discos y a tomar algo. La prostitución esta a la orden del día, es muy fácil obtener servicios oscuros como prostitución y droga ya que te lo ofrecen por la calle.
Por toda la zona de Khaosan road también se ofrece
mucha comida callejera, algunos puestos son carritos de comida con sartenes y
fuegos acuestas que no son legales y cuando aparece la policía, se van
corriendo y te dejan con la comida a medias. La comida callejera de la ciudad
sabe buenísima, yo siempre comía noodels con verduras.
![]() |
Comida callejara en Khaosan Road |
En cuanto a la capital tailandesa me gusta definirla como la exaltación de budismo en su máxima expresión. Después de visitar varios países asiáticos, ninguno de ellos expresa el budismo con tanto lujo y grandiosidad como se expresa en la capital de Tailandia.
En la ciudad hay turistas a mogollones y para
entrar a los templos más famosos había que esperar cola, pero el resto de
templos más normales estaban vacios y no tenían mucho que envidiar al resto de
templos famosos. Por otro lado la ciudad es un caos, mucha circulación, atascos
y contaminación. En definitiva es la típica metrópoli asiática.
![]() |
En el interior de un templo |
Lo más bonito de la ciudad es sin duda el Grand Palace.
Cuando fuimos a visitarlo nos encontramos a la entrada con unos taxistas que
quisieron liarnos y nos dicen que el Grand Palace está cerrado para
occidentales hasta no se qué hora, entonces nos proponen ir con ellos a ver
otros palacios y luego regresar al Grand Palace. No fuimos con ellos, todo era
una mentira. La entrada al Palacio Real no está permitida con pantalón corto o
camisetas sin mangas.
El Palacio Real de Bangkok es un gran conjunto arquitectónico formado por un grupo de edificios que sirvieron como sede real del país desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX cuando Bangkok era la capital del famoso Reino de Siam. La mayoría de los edificios destacan por su elegancia extrema y en su mayoría tienen cúpulas de oro en su exterior y budas de oro en su interior. El complejo del palacio es una pequeña ciudad dorada con plazas y calles que alberga no sólo palacios y templos, sino también edificios de gobierno del antiguo Reino de Siam. La plaza exterior es donde se encuentran los departamentos gubernamentales como la administración civil, el ejército y la tesorería. También están los edificios del Tribunal Central y salones de audiencias.
![]() |
Complejo del Grand Palace |
![]() |
Chakri Mahaprasad Hall en Grand Palace |
El edificio principal o palacio es llamado Chakri Mahaprasad Hall y se comenzó su construcción cuando se decidió mover la capital de Siam de Thonburi a Bangkok y el rey decidió construir un nuevo palacio magnífico como un lugar de residencia así como un centro de gobierno.
Los lugares más destacadas dentro del complejo del
Gran Palacio, aparte del edificio principal del palacio son el templo y las pagodas de Wat Phra Kaew, que contiene
al Buda Esmeralda, tallado en
jade en el siglo XV y con sólo 45 centímetros de altura, es el más valioso y
venerado de Tailandia. La cúpula de
oro: tipo cónica, inmensa y sobrecogedora. Llaman
la atención también la torre de oro con forma piramidal, con sus gigantes guerreros
de impresionantes colores.
Dentro de las instalaciones del Gran Palace también
hay un replica en pequeño de los templos de Ankor en Camboya.
El
Gran Palacio hoy en día se sigue utilizando como recinto para la
celebración de muchos rituales reales que el Rey realiza cada año.
Otras ceremonias reales para las que se emplea el Gran Palacio son:
coronaciones, funerales reales, matrimonios y banquetes de estado. Dentro del
gran complejo también se ubican actualmente las oficinas y edificios de la mesa
de la Casa Real y el Instituto Real de Tailandia.
![]() |
Templo del Grand Palace |
Terminada la visita a esta maravilloso complejo, fuera ya del Gran Palacio, a las orillas del rio Chao Phraya es donde se encuentran los palacios y templos más bonitos de la ciudad, pero también los más turísticos. El rio es navegable y ofrecían los típicos cruceros en barquito para turistas, pero nosotros sólo lo cruzamos en un barco autobús.
Nuestra visita a Bangkok se basó más que nada en
hacer rutas de templos, aquí van los más importantes que visitamos entre otros:
El
Wat Suthat es uno de los templos más auténticos y menos turísticos de Bangkok,
cuando lo visitamos no había turistas sólo fieles rezando. Este templo fue
construido a principios del siglo XIX y cuenta con una enorme imagen de buda. Por los soportales del patio hay filas en hilera de estatuas pequeñas de Buda.
![]() |
Esquina del templo Wat Suthat |
El templo Wat Saket es muy vistoso ya que está en el monte dorado al cual se sube alrededor por unas escaleras con unos 300 escalones y desde su terraza se pueden contemplar unas vistas muy buenas de la ciudad. Lo más notable del templo de Wat Saket de Bangkok es el chedi (especie de torre con forma de campana de oro, que contiene reliquias). Fue construido en el siglo XIX a lo largo de varios reinados.
![]() |
Cupula de oro del templo Wat Saket |
El templo Wat Mahathat alberga la sede de la orden monástica más importante de Tailandia y del Centro de Meditación Vipassana. Uno de los templos más antiguos de Bangkok.
Wat Traimit o el
templo de Buda de oro: Lo más remarcable de este templo es la enorme estatua de Buda
de oro sólido. El Buda fue aparentemente construido en el siglo XIII.
Wat Benjamabopit el templo actual fue construido durante el reinado de Rama
III. Es un complejo que
comprende varios edificios, salones, pabellones, campanarios y jardines. En el
altar tiene la imagen de Buda.
El templo Wat Pho
es uno de los mejores templos fuera del Grand Palace. Este templo es
especialmente conocido por tener en su interior al gran Buda Reclinado que,
con sus 46 metros de largo y 15 metros de altura, es la estatua de Buda
reclinado más grande de Tailandia. Toda la estatua está recubierta de pan de
oro. En este templo en uno de sus patios exteriores tuvimos el privilegio de contemplar
una danza típica tailandesa.
![]() |
Danza tipica tailandesa |
Uno de mis templos preferidos, Wat Arum, se encuentra ubicado en las orillas del rio Chao Pharya, es un templo construido con piedra de mármol que es como se fuese en sí mismo una gran pagoda gigante. Con 82 metros de altura, su torre (prang) central es la más alta de Bangkok.
La arquitectura del templo es de estilo Khmer y recuerda a los templos de Camboya. Para llegar hasta arriba hay que subir unas escaleras muy empinadas. Wat Arun es uno de los principales templos budistas de Bangkok. Lo que más me gustó de la visita a esta templo, aparte del templo en sí, fueron las vistas del rio y de los otros templos de la ciudad que se obtienen desde su cima.
![]() |
Subiendo al Wat Arum |
Terminada la interminable pero inigualable ruta de templos, nos centramos en otros puntos de la ciudad. El barrio de Chinatown fue creado por la población china emigrante al instaurarse Bangkok como capital de Tailandia en 1782. Aunque en Chinatown, como en cualquier barrio chino, predomina el caos, es un barrio muy seguro donde es posible encontrar calles peatonales al estilo europeo. En sus calles encontraremos puestos de toda índole; los más típicos serán los de ropa y comida. Comerciantes chinos, nepalíes e indios hacen que estas calles estén repletas de vida a cualquier hora del día.
La ciudad de Bangkok también está compuesta de muchos canales que dan a estos barrios típicos de lugareños llamados hutongs. Las calles tan estrechas de estos barrios parecen laberintos y más de una vez nos perdimos por ellas, pero la gente muy amable nos indicaba la salida.
Bangkok es también conocido por sus rascacielos y es una ciudad asiática con un skyline interesante., aunque esta zona sólo la divisamos desde lejos, ya que los tres dias que estuvimos en la ciudad no nos dieron más de sí.
Cogimos el avión de vuelta a España por la mañana
temprano y esperando el autobús para ir al aeropuerto, vimos a los monjes que
salen por la mañana temprano en busca de ofrendas que les dejan los fieles,
como comida y otros utensilios básicos que necesitan para vivir.
FOTOS DE BANGKOK
También te puede interesar:
Indonesia: Viaje Sumatra por libre
Singapur en tres dias
Georgetown: Isla Penang Malasia
Malaca: Antigua colonia portuguesa en Malasia
Kuala Lumpur en Nochevieja
Viaje a Malasia por libre
Medán: capital de Sumatra Indonesia
Lago Toba en isla Samosir, Sumatra
Bukit lawang: reserva de orangutanes en Sumatra
También te puede interesar:
Indonesia: Viaje Sumatra por libre
Singapur en tres dias
Georgetown: Isla Penang Malasia
Malaca: Antigua colonia portuguesa en Malasia
Kuala Lumpur en Nochevieja
Viaje a Malasia por libre
Medán: capital de Sumatra Indonesia
Lago Toba en isla Samosir, Sumatra
Bukit lawang: reserva de orangutanes en Sumatra
es muy bonita la ciudad
ResponderEliminarSi, merece mucho la pena visitarla
ResponderEliminar¿Hay muchos turistas?
ResponderEliminarSi, Sofia, Bangkok es una de las ciudades más turísticas de Asia. Saludos!
Eliminar¿Hay muchas inundaciones?
ResponderEliminarEn época de lluvias si que suele haberlas, pero yo fui en la época seca, un saludo y gracias!
EliminarHay mucha diferencia entre las zonas turísticas y las zonas menos turísticas?
ResponderEliminarHola Sofia, pues si hay diferencia. Las zonas turísticas están limpias y cuidadas, mientras que los barrios están mas descuidados. Eso no solo pasa en Bangkok, sino en cualquier país en vías de desarrollo. Un saludo!
Eliminar