Ir al contenido principal

QUE HACER SI TU HIJO ENFERMA EN UN VIAJE AL EXTRANJERO

Llevo viajando con mi hijo por el mundo desde que éste tenía 4 meses, y una de las preguntas más frecuente que me hace la gente es la de… ¿no te da miedo que el niño se enferme en los viajes?... mi respuesta más frecuente a esta pregunta es la de: “los niños no se enferman  por viajar, los niños se enferman cuando van a la guardería”.  Sin embargo, cuando dices que vas a llevar al niño a la guardería nadie te cuestiona nada.


Foto sacada de internet

El relacionar viajar fuera de España con niños y enfermedades, es sin duda uno de los mitos más frecuentes con los que nos enfrentamos las familias viajeras.

Esto se debe a un gran desconocimiento por parte de la sociedad en general, alentada muchas veces por los medios de comunicación donde ofrecen una visión distorsionada del mundo. 
Lo que muy poca gente sabe es que es más fácil encontrar una farmacia abierta en países como: Chile, Ucrania, Marruecos o Israel que en otros países europeos occidentales como Italia y Alemania.
Cuando el país donde viajamos no lo cubre la Seguridad social, siempre llevamos un seguro médico privado. Estos seguros médicos siempre tienen acuerdos con clínicas privadas donde la atención es buena.
En los viajes siempre llevo un botiquín muy básico, ya que soy partidaria de meter sólo lo necesario en el  equipaje. Mi botiquín consta de: tiritas, analgésicos, antiinflamatorios, termómetro y aspirinas; ya que entiendo que ante una urgencia médica cualquier otro medicamento adicional siempre puedo conseguirlo en el país de destino.



Ya metidos en el título de este post… ¿qué hacer durante un viaje si el niño enferma?.  En mi opinión no existe un “protocolo” a seguir en este caso. Simplemente creo que cada familia tiene que actuar como actúa en casa, siempre bajo un sentido común.
En casa, cuando Luca se pone enfermo:  (tos, fiebre, diarrea…) siempre esperamos y le tratamos tal y como nos recomienda su pediatra. Si pasan los días y vemos que no mejora, entonces le llevamos al médico.

Con sus 8 años, hemos salido en 32 ocasiones al extranjero y hemos visitado  30 países con él en los 4 continentes, aquí os dejo los enlaces de donde hemos viajado:

Viajes con bebé (desde los 4 meses a los 2 años)
Viajes con niño (desde los 2 a los 8 años)

En todos estos viajes mi hijo se ha enfermado en 3 ocasiones:

La primera vez fue en Croacia con un año y medio, un día el niño se levantó con la garganta roja y le subió la fiebre. Le tratamos con las indicaciones de siempre de su pediatra, algo de reposo y enseguida se le pasó.

La segunda fue en Chile con casi 2 años,  al niño le entró diarrea. Enseguida le pusimos dieta blanda y a beber suero y aquarius (aunque no lo bebió porque no le gustaba). Como al cabo de unos días el problema persistía, le llevamos al médico. Llamé por teléfono al seguro médico privado que tenemos cuando viajamos (el RACE) y enseguida me dijeron donde teníamos que dirigirnos: A la clínica privada alemana de la ciudad de Osorno. Cuando llegamos, en urgencias ya sabíamos que íbamos y nos atendieron enseguida. Allí le vio un médico y nos dio las indicaciones de seguir con la dieta blanda y suero, tal y como lo habíamos hecho nosotros, aparte de recetarnos unos medicamentos.
Tras unos días el niño se recuperó.


Viaje a Chile con bebé

La tercera vez que mi hijo se enfermó fue en el viaje a Israel, con casi 3 años de edad, justo en los últimos días de viaje cuando visitábamos Jerusalén. Esta vez tenía fiebre y la garganta roja, por lo que seguimos las indicaciones de su pediatra en estos casos.  Como el niño respondía bien a los medicamentos y estaba bien hidratado, no le llevamos al médico. Tuvimos que turnarnos para visitar la ciudad mientras uno de nosotros se quedaba con el niño en el hotel, ya que necesitaba reposo. A los pocos días el niño se recuperó. Una vez en España enseguida le llevé al pediatra y me confirmó que la fiebre había sido por la garganta y que no había que haber tomado ninguna medida más.


A la pregunta de ¿Dónde viajar con niños pequeños?, ¿Cuáles son los países seguros para poder estar tranquilos ante una emergencia médica?  Personalmente creo que no hay países prohibidos, (sólo países más y menos cómodos para viajar con niños), salvo las claras excepciones de países de la zona del África subsahariana y (aun así creo que habría que tratar cada caso y  país por separado, ya que también hay excepciones dentro de ese gran saco). 
En mi opinión lo importante es que el lugar donde se viaje esté medianamente desarrollado y que exista un acceso medico ante cualquier emergencia de tipo sanitario.