Todos los años entre marzo y abril la ciudad de Valladolid se engalana para celebrar uno de los eventos más importantes de la ciudad: Su espectacular Semana Santa donde tienen cabida 20 cofradías diferentes, 61 pasos y 33 procesiones aparte del pregón y el sermón de las 7 palabras. Las procesiones y eventos de la Semana Santa de Valladolid se extienden desde el viernes de Dolores hasta el domingo de Resurrección.
 |
Cofradia Jesús Nazareno Semana Santa Valladolid |
La Semana Santa de Valladolid está declarada de interés turístico y cultural a nivel internacional, citándose en ella multitud de turistas llegados desde todas las partes del globo, así como de personajes importantes tales como actores y diplomáticos entre otros.
La historia de la Semana Santa en Valladolid se remonta al s XV cuando comenzaron a celebrarse las primeras procesiones compuestas tan solo por cinco cofradías, que hoy en día atienden a las más antiguas: Cofradías de Veracruz, la Piedad, la Pasión, los Nazarenos y las Angustias.
 |
Cofradia de la Piedad Semana Santa Valladolid |
 |
Cofradia Jesus Nazareno Semana Santa Valladolid |
El arte en la Semana Santa vallisoletana tiene en el periodo barroco su máxima exaltación, donde se lucen obras escultóricas de gran calidad y valor artístico a nivel mundial. Imagineros (escultores) como Gregorio Fernández y Juan de Juni entre otros, nos maravillan con sus obras escultóricas mientras éstas se pasean por las calles.
Se llamaba imagineros a los escultores de obras religiosas. Estos imagineros tallaban en madera esculturas religiosas como retablos y pasos donde plasmaban toda la religiosidad que se les ordenaba al estilo meramente barroco.
 |
Paso "Madre ahí tienes a tu hijo" Semana Santa Valladolid |
 |
"El Descendimiento de la Cruz Semana Santa Valladolid" |
El Museo Nacional de Escultura de Valladolid (uno de los mejores museos del mundo en escultura policromada), guarda algunos de estos pasos procesionales, los cuales se pueden visitar durante todo el año.
 |
Paso "Cristo de la agonia" Semana Santa Valladolid |
 |
Fachada Museo Nacional de Escultura en Valladolid |
Las procesiones más importantes de esta Semana Santa en Valladolid son el sermón de las 7 Palabras y la procesión general de viernes Santo:
El sermón de las siete palabras se celebra el viernes por la mañana en la plaza mayor de Valladolid. Ante el público y autoridades, el sermón se refiere a las 7 palabras correspondientes a las últimas palabras que Cristo pronuncio en la cruz y cada una de ellas está representada mediante un paso.
 |
Sermon de las 7 palabras "Tengo sed" Semana Santa Valladolid |
 |
Caballos en Sermon de las siete palabras Semana Santa Valladolid |
Si hay algo que caracteriza la Semana Santa de Valladolid es la solemnidad con la que se vive: el silencio, el respeto, la paz, y la sobriedad son las protagonistas. Es una Semana Santa donde los fieles y turistas viven y sufren en silencio. De hecho se llevan a cabo varias procesiones nocturnas, donde la oscuridad y la penumbra son las protagonistas.
 |
Silencio en la Semana Santa Valladolid |
Las iglesias católicas de la ciudad se preparan en estos días para recibir a fieles y a una mayor afluencia de visitantes locales y extranjeros. El jueves Santo existe la tradicional visita a las 7 iglesias, manteniendo sus puertas abiertas no solo todas las iglesias, sino también todos los monasterios (incluidos de clausura) que normalmente se encuentran cerrados al público.
La Semana Santa de Valladolid siempre está muy bien organizada y nada puedes estropearla, sólo la lluvia, ya que en ocasiones hay procesiones que tienen que ser canceladas.
 |
Semana Santa en Valladolid |
La Semana Santa de Valladolid es un espectáculo de arte en la calle para todos los públicos, muy difícil de superar en el mundo. Te animo a visitar la Semana Santa en Valladolid: probablemente la mejor del mundo.
La verdad es que la Semana Santa en Valladolid es espectacular. :)
ResponderEliminarTu la conoces muy bien, la sigues desde que eras un bebe, gracias y besos!
EliminarLa verdad es que te has portado eligiendo las cofradías. Me gusta la selección. Has pensado en mí, en los amigos de Héctor, en nuestro orígenes y por supuesto la Piedad no podía faltar.
ResponderEliminarPues si, la verdad es que tenia muy claro que la Piedad y la Santa Cena eran de las cofradías que tenia que poner si o si, y los amigos de Hector, también por supuesto, besos y gracias.
EliminarImpresionante entrada. Ofrece una resumida y no por eso menos detallada descripción de la Semana Santa vallisoletana. Exquisitamente ilustrada con artísticas fotografías y mejores pormenores de los pasos más importantes y sus cofradías. Todo turista en la urbe (e incluso locales) encuentra aquí un espacio para comprender más a fondo una parte del sentimiento religioso de Pucela.
ResponderEliminarOverseas, me ha encantado la forma en cómo articulas las ideas. Ésta, es sin lugar a dudas, una plataforma para poner a la Semana Santa vallisoletana en el pedestal que realmente se merece. Enhorabuena!
Gracias Paolo, le debía una entrada así a mi ciudad natal, besos!
EliminarEn la semana santa de valladolid hay muchas procesiones. Desde las 6:00 de la mañana hasta las 4:00 de la madrugada
ResponderEliminarGracias HM, la Semana Santa de Valladolid tiene mucha amplitud de procesiones y horarios.
EliminarUn orgullo para los vallisoletanos y bonitas fotos.
ResponderEliminarGracias Antonio, saludos!
EliminarI loved your post on SS, I was in Seville on Easter week when one of my friends was attending school there. The celebration is truly amazing.
ResponderEliminarYes, especially for tourists, thanks!
EliminarEn Valladolid hay muchas cofradías y con pasos muy bonitos.
ResponderEliminarGracias Sofia, tu si que la conoces bien!!
Eliminarsaludos!
Hola soy Javier, felicidades por tu blog, y por este articulo tan acertado y bien documentado.
ResponderEliminarSaludos cordiales.
Gracias Javier, un saludo!
EliminarHola .Me ha encantado yo las llevó viendo desde qe mi hijo mayor era un bebé y en especial la del domingo de ramos "la burriquilla"
ResponderEliminarGracias Puy, nos veremos por alli este año..saludos!!
EliminarYo la veo cada año desde que me mudé aquí, he visto la de algunos pueblos también y la semana santa en Valladolid es solemne, con unos pasos obras de arte.
ResponderEliminarGracias por comentar magaly, todas las procesiones de Castilla y Leon merecen mucho la pena, son muy solemnes y transmiten muy bien el sentimiento de Semana Santa. Un saludo!
EliminarLas fotos me gustan mucho están muy bien sacadas.Felicidades por el blog.
ResponderEliminarGracias y saludos!!
EliminarPersonalmente no la conozco. haber si me animo un año a ir.
ResponderEliminarMerece la pena, gracias y saludos!
EliminarEs preciosa y me siento orgulloso de que sea de nuestra capital.
ResponderEliminarYo también, gracias
EliminarMe ha encantado tu relato de la Semana Santa de tu ciudad y que tantas ganas tengo de conocer. Sigue anotado para cuando se pueda viajar y después de leerte estoy encantada de saber lo que me espera. Un abrazo viajero
ResponderEliminarEste año ya no...haber el próximo....gracias y besos!
Eliminar