Llegamos a Puerto Natales en autobús desde Punta Arenas. El viaje dura unas 4 horas a través de un paisaje desolador. Puerto Natales es una ciudad muy especial, es pequeñita y los lugareños son encantadores. Se nota que están sometidos a mucho aislamiento y que les gusta ver a gente nueva por allí.
No hace falta llevar nada reservado con antelación, hay mucha oferta de alojamiento por la zona, e incluso en temporada alta como fuimos nosotros. Nada más llegar en la pequeña estación de autobuses de Puerto Natales, están a la espera los que regentan residenciales o bed and breakfast para buscar clientes. A nosotros nos gustó lo que nos presentó uno de ellos y con él nos fuimos.
![]() |
Lago Grey en Torres del Paine Chile |
Puerto Natales es una ciudad creada básicamente por el turismo del parque nacional de Torres del Paine. La mayoría de sus habitantes se dedican al turismo y hay muchísimas agencias con todo tipo de excursiones y viajes. Todos ellos aprovechan la temporada de primavera-verano trabajando muy duro para poder vivir el resto del año, ya que en los meses de invierno, aunque sí que llegan turistas, son pocos y las actividades por la zona son limitadas.
La visita a la ciudad de Puerto Natales se hace rápido, ya que todo está muy cerca. La plaza principal o Plaza de Armas es la plaza Arturo Prat que se ubica en el centro de Puerto Natales, frente a la iglesia católica y los edificios administrativos municipales. Es muy amplia, bella y posee árboles introducidos como el pino.
Pueblo Artesanal Ether Aike son unas calles donde se exhiben trabajos realizados a mano por los artesanos del lugar donde venden sus artesanías.
![]() |
Vistas en Puerto Natales Chile |
Lo que sí que más sorprendió de los chilenos a esas latitudes tan bajas y viviendo en un eterno invierno, como pueden ser gente tan parecida a los del norte que viven en una eterna primavera, y es que definitivamente, el clima no marca el carácter de la gente.
El parque Nacional de Torres del Paine comprende 242.242 hectáreas, fue creado en 1959 y declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 1978. Está ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa patagónica.
Elegimos dos trekkings para hacer: El primero fue el más duro y famoso: el trekking a la base de las Torres del Paine. Este trekking nos mantuvo en vilo hasta el final, ya que lo bonito es llegar a la base de las torres, que no esté nublado y poder ver las torres de cerca.
Según nos habíamos informado, los de los días anteriores, las torres del Paine no habían estado visibles porque estaban tapadas por nubes, así que después de unos días nublados, en teoría podríamos tener la suerte de que ya las tocaba despejarse y verlas.Al empezar el trekking, las torres de Paine se ven de muy lejos y ahí vimos que estaban despejadas, por lo que nos entraron más esperanzas de poder verlas bien de cerca.
El trekking a la base de las torres es espectacular, pero es muy duro, lo reconozco. Fueron cuatro horas de trekking de ida y otras cuatro de vuelta. Por el camino se pasan puentes tipo Indiana Jones, ríos casi helados, se ven glaciares muy de cerca, y se pasan algunos desfiladeros donde hace un viento horrible. En uno de esos desfiladeros había que dar una vuelta con un viento que te tiraba, así que cogí una piedra gigante y pase el desfiladero con ella en brazos por miedo a ser tirada por el aire.
![]() |
Trekking en Parque Nacional Torres del Paine Chile |
![]() |
Trekking en el Parque nacional torres del Paine |
Además de la dificultad del trekking en sí, lo peor es caminar con el fortísimo viento que te acompaña todo el camino. El tramo más complicado del trekking es el del final. Hay que escalar puros pedruscos gigantes y lo pasé mal, estuve a punto de rendirme pero no podía darme por vencida ya que estaba a punto de la gloria y había hecho mucho esfuerzo.
Al final y después de mucho esfuerzo lo conseguimos, allí estábamos en la base de las Torres del Paine y por supuesto con las torres totalmente despajadas, que buena recompensa!. Esa noche Llegamos al hostel exhaustos, pero pensando en nuestro próximo trekking del día siguiente, que sería el trekking de la vista de los Cuernos del Paine.
![]() |
Base de las Torres del Paine en Chile |
![]() |
Base de las Torres del Paine en Chile |
El segundo trekking, del mirador de los cuernos de Paine, fue mucho más corto y menos duro que el primero. Pero también muy bonito: se pasa una catarata llamada el salto grande y preciosos paisajes de lagos azul turquesa con sus playas y montañas nevadas con sus glaciares alrededor.
Al llegar, se ven los Cuernos de Paine muy de cerca, parece que los tocas, los cuernos no estaban totalmente despejados, había nubecillas, pero lo suficiente para poder admirarlos un rato. También se ven muy de cerca los glaciares entre las montañas.
![]() |
Trekking mirador cuernos del Paine en Chile |
![]() |
Cascada Salto Grande en Parque Torres del Paine en Chile |
Lo peor de este trekking es el fuerte viento que te tira, este trekking se disfruta más que el otro porque no es tan duro, fueron en total unas tres horas de caminata ida y vuelta. Ese día nos llovió un poco y en ocasiones el viento era tan fuerte que no se podía respirar.
![]() |
Trekking mirador Torres del Paine en Chile |
![]() |
Trekking mirador Torres del Paine en Chile |
El parque de las Torres de Paine en general está muy bien cuidado y muy bien indicado. Había gente, pero no excesivos turistas, aunque la mayoría éramos occidentales, había pocos turistas nacionales.
No lo conozco pero me encantaría visitar la Patagonia, la gente que la conoce dice que es precioso..
ResponderEliminarDentro de Chile ¿con qué te quedas por ser más bonito?
Saludos
Hola Lucia, pues yo creo que justo es este post con el que me quedaría porque es lo mas impresionate...saludos!
EliminarEs invierno o verano ?Parece hacer fresco jaja
ResponderEliminarEs verano, pero las temperaturas no superaban los 17 grados..
EliminarEs un sitio precioso con las montañas y los lagos
ResponderEliminarProbablemente uno de lo lugares más bonitos de la tierra..
Eliminar