Dedicamos un día para hacer la vía Dolorosa en Jerusalén y visitar el templo de la roca. La vía Dolorosa se podría decir que comienza en el
Monte de los Olivos, lugar donde se sitúa el huerto de Getsemaní y continúa en
la ciudad vieja entrando por la puerta de Los Leones. Este huerto de Getsemaní
se encuentra dentro del Monte de los Olivos, que se extiende ampliamente en la
ladera fuera de la ciudad vieja de Jerusalén.
![]() |
Iglesia de Getsemani en Huerto de los Olivos Jerusalen |
En el huerto del Getsemaní, aparte de olivos
milenarios, se encuentra la iglesia denominada de todas las Naciones, llamada así
porque hubo doce países que financiaron este proyecto. En el interior de esta iglesia, simbólicamente
a través de un mosaico nos acerca el sufrimiento de Jesús por la humanidad
momentos antes de ser arrestado por los romanos para ser juzgado: (Mateo 26:
36-46). En su interior también se conserva la roca en la que supuestamente Jesús
se apoyó y oró justo antes de ser arrestado.
![]() |
Interior iglesia Getsemaní en Jerusalen |
La fachada exterior de la iglesia del Getsemaní es de estilo neobizantino y me gustó realmente su arquitectura y su decoración animada.
El Jardín del Getsemaní donde se piensa que Jesús
fue arrestado se encuentra cerrado y sólo se puede admirar desde fuera: (Mateo
26: 47-56).
![]() |
Jardin-huerto de Getsemaní en Israel |
Muy cerca de allí se encuentra la supuesta tumba de
la Virgen María, en una gruta a la que se accede a través de una iglesia de la
época de la cruzadas del siglo XII. Por allí también, subiendo hacia la ladera
del Monte, se encuentran las tumbas de los profetas como Zacarías o Malaquías.
Siguiendo subiendo el monte hacia la iglesia de la Ascensión, hay un amplio mirador desde donde se pueden conseguir unas vistas hermosas de la ciudad vieja de Jerusalén. Para llegar hasta el mirador hay que subir muchísimas escaleras, pero merece la pena. Un poco más abajo se encuentra la iglesia ortodoxa de María Magdalena, que llama mucho la atención por sus doradas cúpulas.
![]() |
Gruta de la tumba de la Virgen Maria en Jerusalen |
Siguiendo subiendo el monte hacia la iglesia de la Ascensión, hay un amplio mirador desde donde se pueden conseguir unas vistas hermosas de la ciudad vieja de Jerusalén. Para llegar hasta el mirador hay que subir muchísimas escaleras, pero merece la pena. Un poco más abajo se encuentra la iglesia ortodoxa de María Magdalena, que llama mucho la atención por sus doradas cúpulas.
![]() |
Vista de Jerusalen desde el Monte de los Olivos |
La vía Dolorosa propiamente dicha representa los últimos metros que recorrió Jesús en su calvario antes de ser crucificado. Este recorrido ha sido modificado varias veces en la historia y precisamente este último recorrido de hoy en día es el que fijó en el siglo XIX, bastante reciente desde mi punto de vista. Los arqueólogos afirman que la Jerusalén bíblica descansa bajo una capa de cascotes de 20 metros de altura, es por eso que no se sabe si este recorrido es el verdadero y hay que recorrerlo de forma simbólica. Lo que sí que es cierto es que de no ser el recorrido idéntico, si que podría haber sido muy parecido, por la longitud y los tiempos que marca la biblia.
El recorrido de la vía Dolorosa consta de 14
estaciones, aunque las 5 últimas se ubican todas concentradas en la iglesia del
Santo Sepulcro (el final del trayecto). No todas las estaciones están
reconocidas por una iglesia, en algunas de ellas sólo hay un hito o una puerta
conmemorando la estación.
Lo curioso de la primera estación es que pasa muy
desapercibida ya que está ubicada en un colegio islámico privado y el guardia
de la puerta te deja entrar a cambio de un donativo. En este lugar es
supuestamente donde se encontraba el palacio de Poncio Pilato donde fue juzgado:
(Mateo 27: 15-31).
La segunda estación es la de la flagelación, que se
representa mediante dos pequeñas capillas.
En la tercera estación se cree que Jesús cayó por primera vez.
La cuarta estación es donde se cree que Jesús se
encontró con su madre María.
La quinta estación es donde Simón de Cirene le
ayudó a cargar la cruz: (Mateo 27:32).
La sexta estación es donde se cree que la Verónica
le secó la cara.
La séptima estación es donde se cree que Jesús cayó
por segunda vez.
La octava estación es donde Jesús encontró a unas mujeres llorando y les dijo que no llorasen por él, sino por sus hijos y por ellas mismas: (Lucas 23:27-29).
La novena estación es donde se cree que Jesús cayó por tercera vez.
![]() |
Capilla estación de la Flagelación Jerusalen |
![]() |
Capilla estación Jesus cae con la cruz Jerusalen |
Por algún lugar entre la segunda y tercera
estación, nos invitan a pasar a unas cuevas que supuestamente eran unas
cárceles donde Jesús habría estado preso varios días antes de morir. No me
gustó el ambiente ya que lo único que querían los cuidadores era sacarnos
dinero por una información que no considero que fuese cierta.
Antes de llegar a las últimas 5 estaciones ubicadas
en la iglesia del Santo Sepulcro, la vía Dolorosa atraviesa un zoco, la verdad
es que es un poco complicado concentrarse en el calvario de Jesús en medio de
un zoco con los comerciantes chillando.
La iglesia del Santo Sepulcro o el Gólgota es muy
austera para mi gusto, es enorme en tamaño y conviene llevar una guía, ya que
dentro carece de señales. El estilo de esta iglesia es una mezcla de románico y
barroco.
En el interior del Santo Sepulcro encontramos las últimas
cinco estaciones, ubicadas cada una de ellas en una capilla diferente:
La decima estación donde Jesús fue desposado de sus
ropas.
La onceava estación: Jesús desnudo ante la cruz.
![]() |
Iglesia Santo Sepulcro en Jerusalen |
![]() |
Roca del descendimiento en Santo Sepulcro |
La doceava estación es el supuesto sitio de la crucifixión: (Mateo 27:38).
La treceava estación es la roca del descendimiento.
La decimo cuarta estación es donde se ubica el
Santo Sepulcro donde enterraron a Jesús, en el sepulcro de José de Arimatea: (Lucas
23: 50-56).
Aunque la iglesia del Santo Sepulcro es enorme, a
mi no me cuadra la crucifixión con la distancia del enterramiento, que sería
mucho más larga. No creo que todo sucediese en este espacio tan reducido.
La ruta de la vía Dolorosa se puede hacer bien con el cochecito del niño pequeño, salvo algunas escaleras.
![]() |
Estación Santo Sepulcro jerusalen |
Cerca del Santo Sepulcro hay un par de iglesias que también merecen una mención: la Iglesia de San Alejandro y la iglesia luterana del Redentor, pero cuando fuimos a visitarlas ambas se encontraban cerradas.
Otra de las visitas que se puede hacer en Jerusalén,
si bien, no de las visitas más aconsejadas es la de la ciudad subterránea de
David. La ciudad de David consiste en una serie de túneles subterráneos que
salen de un parque arqueológico, a los pies de las murallas de la ciudad vieja.
Se cree que estos túneles pudieron ser utilizados por el rey David para la conquista
de Jerusalén.
Actualmente estos túneles están inundados ya que los túneles consistían en sí mismos en un sistema de aguas subterráneas que abastecía a la ciudad. Hoy en día estos túneles todavía no están bien preparados para la visita libre, ya que apenas hay luz y no se puede pasar por el agua. Si se quiere visitar esta ciudad subterránea, mejor contratar un guía o excursión. Personalmente me pareció un timo por lo que se paga por la entrada y por lo que realmente después se puede ver.
![]() |
Ciudad subterranea de David en Jeruslane |
Actualmente estos túneles están inundados ya que los túneles consistían en sí mismos en un sistema de aguas subterráneas que abastecía a la ciudad. Hoy en día estos túneles todavía no están bien preparados para la visita libre, ya que apenas hay luz y no se puede pasar por el agua. Si se quiere visitar esta ciudad subterránea, mejor contratar un guía o excursión. Personalmente me pareció un timo por lo que se paga por la entrada y por lo que realmente después se puede ver.
Por último hablaré de la guinda del pastel y la
foto que representa a la ciudad de Jerusalén: El templo de la Roca.
Aquí se encontraba el Primer templo o el templo de Salomón construido unos 3000 años por lo judíos antes de Cristo. Es aquí también el sitio el cual Dios eligió en el antiguo testamento para crear a Adán y donde Noé, Abrahán y otros realizaron sus sacrificios (como el famoso sacrificio de Isaac), este fue desde siempre un lugar santo.
Aquí se encontraba el Primer templo o el templo de Salomón construido unos 3000 años por lo judíos antes de Cristo. Es aquí también el sitio el cual Dios eligió en el antiguo testamento para crear a Adán y donde Noé, Abrahán y otros realizaron sus sacrificios (como el famoso sacrificio de Isaac), este fue desde siempre un lugar santo.
El rey Salomón situó aquí también el Arca de la Alianza
(que contenía las tablas de los Diez Mandamientos que Dios le entregó a Moisés
en el Monte Sinaí). Este primer templo se destruyó por los babilonios y después
se construyó un segundo templo, el cual Herodes posteriormente lo amplió
construyendo unos muros dando lugar a la gran plaza del muro occidental que
conocernos hoy en día. Los romanos terminarían destruyendo este segundo templo.
Mucho después serian los musulmanes los que con una visita de Mahoma a Jerusalén, proclamaron este lugar
como santo ya que se cree que el profeta Mahoma ascendió hasta al cielo en un
caballo desde aquí y dentro de la mezquita de la Roca se conserva la roca desde
la que tuvo lugar esta ascensión.
![]() |
Templo de la Roca en Jerusalen |
![]() |
Reconstrucción en maqueta del primer templo de Salomon |
En realidad el templo de la Roca no es una
mezquita, sino sólo un lugar santo de culto para los Musulmanes. La entrada a
los no musulmanes no está permitida. Desde entonces este lugar se ha convertido
en uno de los sitios más importantes santos del islam y el tercer lugar más
importante del mundo de peregrinaje musulmán precedido por la Meca y Medina en
Arabia Saudí.
Este templo de la Roca se encuentra situado en la
explanada de las Mezquitas y su construcción data de la primera conquista
musulmana que tuvo lugar en la ciudad, hace más de 1400 años. Toda la
arquitectura que hoy en día se exhibe data de este periodo.
Aparte del templo de la Roca, en esta explanada
también se encuentra la mezquita Al-Aqsa, la cual hace funciones de mezquita
reales de acogida de fieles y de adoración.
![]() |
Templo de la Roca Jerusalen |
![]() |
Explanada de las mezquitas en Jerusalen |
La vista a este recinto para los no musulmanes está
bastante restringida en horario y puede cerrar sin previo aviso debido a
celebraciones en su interior. La entrada para los no musulmanes ha de
realizarse por una entrada específica y señalizada para ello. Lo mejor para
evitar quedarse sin verla es ir a primera hora de la mañana, cuando abre a las 7: 30 horas.
Desde Jerusalen viajaríamos a Belen en Palestina.
FOTOS DE JERUSALEN
También te puede interesar:
Israel por la ruta cristiana
Mar de Galilea y los milagros de Jesus
Nazaret en Nochevieja
Ein Gedi: año nuevo en el desierto
Masada: Fortaleza frente al mar Muerto
Tel aviv y su puerto: Yafo
Puertas, murallas y barrios de Jerusalén
Palestina: Basilica Natividad Belen
Desde Jerusalen viajaríamos a Belen en Palestina.
FOTOS DE JERUSALEN
Sígueme en redes
También te puede interesar:
Israel por la ruta cristiana
Mar de Galilea y los milagros de Jesus
Nazaret en Nochevieja
Ein Gedi: año nuevo en el desierto
Masada: Fortaleza frente al mar Muerto
Tel aviv y su puerto: Yafo
Puertas, murallas y barrios de Jerusalén
Palestina: Basilica Natividad Belen
Aunque no soy muy creyente que digamos debe ser una experiencia fascinante recorrer las estaciones de Jesús. Me alegra saber que se puede hacer con carrito de bebé.
ResponderEliminarSaludos
Si, M. Carmen, muchos piensan que estos sitios son solo para creyentes, pero el hecho de que sean lugar de peregrinaje masivo hace que sean especiales de visitar para todo el mundo. La ruta se puede hacer con carrito de bebe, aunque no es de lo más cómodo. Gracias por comentar!
EliminarEs un viaje que sin lugar a dudas permite entender mejor los escritos bíblicos. Entender mejor lo que la biblia dice nos acerca más a Dios...
ResponderEliminarSi, Paolo, te acerca mucho más, aunque como digo, los sitios clave hay que tomarlos de forma simbólica. Gracias por comentar!
Eliminarque buenos los datos! para allá vamos!
ResponderEliminarGenial Melany, es un destino maravilloso!! ¿vais en navidades? nosotros este año tambien estaremos por oriente medio en navidades, besos!
Eliminarme encanta tu relato! !!! Cuanta emoción! Te leo muy atenta
ResponderEliminarGracias por leerlo, saludos!!
EliminarJerusalem es bellisimo, hagan un tour al Muro de los lamentos y por la tarde a Beth-lehem, no dejen de visitar la ciudad y sus iglesias
ResponderEliminarGracias por tus recomendaciones, un saludo!
Eliminar"Cuando entiendes los misterios de la CRUZ la vida cambia", por esta frase, llegué a esta página: "Overseas" pues me puse a pensar y a buscar más, no solo en la CRUZ, si no desde el comienzo de la pasión de Cristo: SI CONOCES EL CAMINO DE JESÚS DE LOS OLIVOS HASTA EL GÓLGOTA, VIVIRÁS PARA ALCANZAR LA VIDA ETERNA.
ResponderEliminar