En nuestro viaje de 10 días por Israel, un día decidimos visitar Belén desde Jerusalen. Fue una visita corta
ya que el niño estaba enfermo y fuimos directos a la Iglesia de la Natividad, alrededores
y poco más.
El viaje a Belén desde Jerusalén es muy cómodo y
corto. En el viaje pasamos un control de pasaportes donde ni nos los abrieron,
tan sólo oyéndonos hablar se cercioraron de que éramos turistas extranjeros.
Parece
ser que viajar entre Israel y Palestina con un pasaporte extranjero es un trámite
bastante fácil.
![]() |
Candelabros decorativos en la Basilica de la Natividad en Belen |
En el viaje en autobús vimos el famoso muro entre Jerusalén y Cisjordania que levantó el gobierno Israelí hace varios años, se trata de un muro
horrible de cemento y hormigón.
En Belén aunque hay varias iglesias católicas,
siempre tengo la sensación (y me pasaba también en Israel) de que los católicos, o
al menos los católicos practicantes, son prácticamente inexistentes. Yo diría
que los movimientos de religión cristiana en ambas partes se reducen a: los sacerdotes que ofician las ceremonias, las ordenes religiosas cristianas que están
allí presentes y las decenas de turistas y peregrinos que acuden
a la visitar dichas iglesias, pero que
si no fuese por estos últimos, estas iglesias estarían vacías.
![]() |
Campanario Basilica Natividad en belen |
![]() |
Interior Iglesia Natividad en Belen |
Esta iglesia fue construida encima de la cueva
donde nació Jesús, y es muy posible que fuese este el lugar exacto del
nacimiento, ya que hay constancia de ello desde el siglo II. La basílica es una
construcción de una típica basílica romana y cuando la visitamos estaba en
obras de remodelación en su interior.
Llama mucho la atención la cantidad de pequeños candelabros colgantes que cuelgan por todos los sitios y que decoran la basílica.
Dentro de la basílica hay una gruta por la que se accede a la cueva donde nació Jesús. El lugar exacto del nacimiento está marcado con una estrella de plata y adornado con bonitos candelabros que lo iluminan. En el punto exacto del nacimiento de Jesús había unos guardias que iban dejando pasar a la gente e iban echando a otros fieles obsesivos que llorando y arrastrándose se pensaban que ese sitio sólo era suyo y actuaban muy egoístamente.
Dentro de la basílica hay una gruta por la que se accede a la cueva donde nació Jesús. El lugar exacto del nacimiento está marcado con una estrella de plata y adornado con bonitos candelabros que lo iluminan. En el punto exacto del nacimiento de Jesús había unos guardias que iban dejando pasar a la gente e iban echando a otros fieles obsesivos que llorando y arrastrándose se pensaban que ese sitio sólo era suyo y actuaban muy egoístamente.
![]() |
Lugar del nacimiento de Jesús. (Foto extraída de la Wikipedia) |
Ese día la verdad es que fue un poco agobiante… ¡demasiada gente!. Además la gruta del nacimiento de Jesús se cierra en ceremonias y procesiones, y justo antes de entrar nos tocó una procesión-ceremonia ortodoxa, que se hizo eterna hasta que volvieron a abrir la gruta.
Justo a continuación de la gran basílica de la Natividad se encuentra la iglesia de Santa Catalina, que posee bonitos tallados en madera.
Después comimos y dimos una vuelta por el centro de Belén, por sus callejas y sus zocos.
Me hubiese gustado haber visitado algo más de Palestina, pero no fue posible debido a que no disponíamos de más días.
Me hubiese gustado haber visitado algo más de Palestina, pero no fue posible debido a que no disponíamos de más días.
Israel y Palestina son pequeños en tamaño…pero
tienen muchísimo que ver!
Esa misma tarde volvimos a Jerusalen.
FOTOS BELEN PALESTINA
También te puede interesar:
Israel por la ruta cristiana
Mar de Galilea y los milagros de Jesus
Nazaret en Nochevieja
Ein Gedi: año nuevo en el desierto
Masada: Fortaleza frente al mar Muerto
Tel aviv y su puerto: Yafo
Puertas, murallas y barrios de Jerusalén
Monte de los olivos y via Dolorosa en Jerusalen
Esa misma tarde volvimos a Jerusalen.
FOTOS BELEN PALESTINA
Sígueme en redes
También te puede interesar:
Israel por la ruta cristiana
Mar de Galilea y los milagros de Jesus
Nazaret en Nochevieja
Ein Gedi: año nuevo en el desierto
Masada: Fortaleza frente al mar Muerto
Tel aviv y su puerto: Yafo
Puertas, murallas y barrios de Jerusalén
Monte de los olivos y via Dolorosa en Jerusalen
Vaya faena que el peque estuviera enfermo!!! Espero que se recuperara pronto y pudiérais seguir el viaje como tuviéseis planeado!
ResponderEliminarEse día tenia un poco de fiebre, por eso solo nos dio tiempo a visitar la Basílica y poco más. Regresamos pronto a Jerusalén para que el niño descansase. Es lo que tiene viajando con niños, que tienes que adaptarte a sus imprevistos. Gracias y saludos!
Eliminar¡Qué buen viaje Lola! y qué lástima que el peque estuviera con fiebre. Lo importante es que os adaptasteis y aunque más corto, hicisteis parte de lo planeado. Está claro que con ellos la cosa cambia, pero merece la pena.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cristina.
Gracias Cristina, como bien dices,con los peques los viajes cambian, pero se pueden seguir haciendo. Seguro que tu podrías contar experiencias similares a esta. Un abrazo.
ResponderEliminar