Llegamos a Jerusalén en autobús desde Tel Aviv y fuimos
en taxi desde la estación hasta el hotel. Lo primero que me llama la atención
al llegar a Jerusalén es observar la presencia militar en sus calles que no
habíamos visto hasta ahora en otras partes del país. Pero lo más curioso de
todo es cruzarte con jovencitos cumpliendo con el servicio militar que cargan
metralletas que les llegan hasta los pies como si fuese lo más normal del mundo
(de hecho allí sí lo es), pero que a mí no deja de impactarme.
![]() |
Vista tejados de Jerusalen |
Llegamos a Jerusalén un viernes a medio día y yo
estaba muy expectante por vivir un sabbat (Sábado) en Israel. Es por eso que después de
que el niño se despertase de la siesta, cogí a la tropa y me los llevé
rápidamente al Muro Occidental, donde miles de judíos se reúnen para dar la
bienvenida al sábado, día de la semana que veneran.
El espectáculo multitudinario de la bienvenida del
sabath en el Muro Occidental es algo impresionante y yo diría que casi
imprescindible en una visita a Jerusalén. Durante horas los judíos más fieles
se reúnen para orar, cantar y alabar a Dios junto al muro de las lamentaciones
como si de una sinagoga al aire libre se tratase
![]() |
Bienvenida al Sabath Muro occidental Jerusalen |
El culto en esta sinagoga al aire libre se encuentra
dividida en dos partes: una parte más extensa para hombres y otra parte para
mujeres.
Al Muro Occidental no está permitida la entrada a
los no judíos, sólo se puede observar desde unas vallas que han habilitado. En
sábado no están permitidas las fotos.
El Muro Occidental o Muro de las Lamentaciones es
el sitio más sagrado del judaísmo en el mundo. El muro es una parte de un muro
de contención egerido para ampliar la explanada sobre la que se edificaron el
primer templo (de Salomón) y el segundo templo que se construyó después. Se cree
entonces que este muro formaba parte del segundo templo destruido por los
romanos, aunque su fecha construcción es incierta, datando alrededor del XIXac. El
Muro Occidental se ha convertido en foco de plegarias donde los judíos lloran
en él la destrucción del templo original y la destrucción de la ciudad original de Jerusalén.
![]() |
Muro de las Lamentaciones Jerusalen Israel |
![]() |
Muro de las Lamentaciones Jerusalen Israel |
La diferencia entre los judíos y los cristianos se
centra en que mientras que para los cristianos el mesías ya ha venido, los
judíos no creen que Jesús vino realmente, sino que vino sólo como profeta, y aun
siguen esperando la llegada del mesías. Para ellos que el muro siga en pie
forma parte de la promesa de Dios de que quedaría algo en pie símbolo del
pueblo judío y se lamentan porque el sitio original donde se ubicaba el templo
de Salomón, hoy en día se sitúa el gran templo musulmán de la Roca.
Los días siguientes los dedicaríamos de lleno a
visitar la ciudad vieja de Jerusalén y hubo unos días que tuvimos que salir a
visitar la ciudad por turnos ya que mi hijo se puso malito con fiebre (se
resfrío en el Mar Muerto) y tuvo que reposar en el hotel.
El día sábado lo pasamos junto con
amigos que viven en Jerusalén y a los
que hacía un largo tiempo que no veíamos. En el sabbat el barrio judío estaba completamente muerto, ya que es día de reposo para ellos, pero el resto de la ciudad funcionaba como un día normal.
![]() |
Ciudad vieja Jerusalen |
![]() |
Ciudad vieja Jerusalen |
Aunque a la ciudad vieja de Jerusalén se la podría
tachar de laberíntica, la verdad es que no me pareció nada complicado moverse
por ella, ya que me resultó bastante fácil orientarme por sus calles
principales. En las primeras incursiones a la ciudad vieja de Jerusalén, me
recordó mucho a la ciudad vieja de Damasco en Siria.
La ciudad vieja de Jerusalén se encuentra dividida
en 4 barrios: barrio cristiano, barrio musulmán, barrio judío y barrio armenio.
De estos cuatro barrios dos son
minoritarios: el barrio armenio y el barrio cristiano con tan sólo unas calles
y que coincide, como es el caso del barrio cristiano con algunas de las calles por
donde transcurre la Vía Dolorosa.
En estas calles del barrio cristiano se encuentran ubicados edificios de instituciones religiosas pertenecientes a más de 20 ramas cristianas. En todo caso la presencia cristiana en la ciudad se reduce a los religiosos allí instalados, párrocos, curas y peregrinos.
En estas calles del barrio cristiano se encuentran ubicados edificios de instituciones religiosas pertenecientes a más de 20 ramas cristianas. En todo caso la presencia cristiana en la ciudad se reduce a los religiosos allí instalados, párrocos, curas y peregrinos.
Los otros dos barrios más predominantes en la
ciudad vieja son el barrio judío y el más amplio de todos: el barrio musulmán.
Los barrios judío y armenio se diferencian por
completo de los otros barrios porque están cuidados y limpios, no hay comercio
en las calles, todo está en orden y además en el barrio judío todo está
señalizado.
![]() |
Barrio Judio Ciudad vieja Jerusalen |
![]() |
Barrio musulman Ciudad vieja Jerusalen |
El barrio musulmán carece de señalizaciones y es un ir y venir de comercio y ajetreo a través de extensos zocos repartidos por gran parte de la ciudad vieja. Tanta es la extensión de los zocos que en ocasiones te da la sensación de que toda la ciudad vieja es un zoco en sí mismo.
Pese a esta mezcla cultural en un reducido espacio, a la ciudad vieja de Jerusalén no se le puede denominar “ciudad multicultural” ya que sus diferentes grupos tienen su territorio bien marcado y apenas existe relación entre ellos. En ese sentido Jerusalén me decepcionó un poco, ya que esperaba encontrarme una ciudad más multicultural.
El barrio judío fue la zona que más captó mi
atención durante mi estancia en la ciudad, ya que era lo más desconocido para
mí. Paseando por sus tranquilas y ordenadas calles nos encontramos con la plaza
denominada Hurva, donde en ella y en sus alrededores se encuentran varias
sinagogas, por supuesto, nunca había visitado una zona que tuviese tantas
sinagogas juntas y como es natural, estas cosas hay que aprovecharlas al
máximo.
![]() |
Sinagoga en Jerusalen |
Una de las avenidas históricas más importantes de la ciudad vieja se denomina “el Cardo”, una avenida que era denominada así en la época romana. Actualmente esta vía se encuentra reconstruida y en el subsuelo se pueden presenciar las todavía ruinas de aquella famosa planificación urbanística romana en la ciudad de Jerusalén.
Es un placer pasear por la ciudad vieja, tanto de día como de noche, donde en algunos tramos podemos disfrutar de las luces de la decoración navideña.
![]() |
Avenida Cardo en Jerusalen |
![]() |
Decoración navideña en Jerusalen |
Una de las visitas que más me gustó de la ciudad
vieja fue la de la ciudadela, también conocida como Torre de David. Con tantos
siglos de historia que tiene esta ciudad, la ciudadela es el sitio ideal capaz
de sintetizar y explicar todo este recorrido de la mejor manera: desde los
primeros asentamientos en el segundo milenio de la era cristiana, pasando por
todo un eje cronológico hasta casi nuestros días, cuando Jerusalén se convirtió
en la capital del estado de Israel.
En esta antigua ciudadela donde se encuentra
ubicado el museo, se encuentran las ruinas de una antigua fortificación del
siglo II Ac, siendo después en el tiempo reconstruida por todos los
conquistadores que pasaron por allí y hoy en día quedan restos de una mezcla de
estilos artísticos varios: cristianos, musulmanes, mamelucos, otomanos.
![]() |
Ciudadela o Torre de David en Jerusalen |
![]() |
Ciudadela o Torre de David en Jerusalen |
Las murallas que rodean la ciudad vieja de Jerusalén
son las originales de 1538 construidas por el mandatario por Suleiman, que
gobernaba cuando la ciudad estaba bajo mandado otomano. Se acede a la ciudad a
través de sus 8 puertas, las cuales también están intactas desde entonces.
Entre las puertas más destacadas, y para mí la más bonita, se encuentra la
puerta de Damasco de la cual dicen que es como la zona palestina de Jerusalén.
En esta puerta es donde a los alrededores se remolinan decenas de vendedores ambulantes desde la mañana hasta el anochecer y la zona se caracteriza por un bullicio de gente constante.
En esta puerta es donde a los alrededores se remolinan decenas de vendedores ambulantes desde la mañana hasta el anochecer y la zona se caracteriza por un bullicio de gente constante.
La puerta de Jaffa, era la antigua puerta de la
ciudad donde se entraba a la antigua fortaleza (hoy en día la ciudadela). Esta
puerta es quizá la más importante de todas porque fue la puerta de entrada de
la dominación inglesa que sufrió la ciudad en 1917.
![]() |
Puerta y murallas en Jerusalen |
![]() |
Puerto de Jaffa y murallas Jerusalen |
La puerta de Sión, que da a la salida de la pequeña
colina de Sión, es donde supuestamente se encuentra enterrado el Rey David. En
esta colina es donde hoy en día se ubica la iglesia de la Dormición. En este
lugar también se cree que tuvo lugar la Ultima Santa Cena de Jesús con sus
discípulos: (Mateo 26: 17-29; Marcos 14: 12-25) A este lugar no subimos, sólo
lo vimos desde lejos.
Para mí una puerta especial es la puerta de los Leones,
(También llamada San Esteban porque se cree que allí le martirizaron), ya que
esta es la puerta por la que se accede del Monte de los Olivos a la Vía Dolorosa, y por donde continuaríamos nuestra visita a la ciudad de Jerusalen II: Monte de los Olivos y via Dolorosa.
FOTOS JERUSALEN
También te puede interesar:
Israel por la ruta cristiana
Mar de Galilea y los milagros de Jesus
Nazaret en Nochevieja
Ein Gedi: año nuevo en el desierto
Masada: Fortaleza frente al mar Muerto
Tel aviv y su puerto: Yafo
Monte de los olivos y via Dolorosa en Jerusalen
Palestina: Basilica Natividad Belen
Sígueme en redes
También te puede interesar:
Israel por la ruta cristiana
Mar de Galilea y los milagros de Jesus
Nazaret en Nochevieja
Ein Gedi: año nuevo en el desierto
Masada: Fortaleza frente al mar Muerto
Tel aviv y su puerto: Yafo
Monte de los olivos y via Dolorosa en Jerusalen
Palestina: Basilica Natividad Belen
Visitar la ciudad vieja de Jerusalén con ojos de peregrino es una profunda sensación para un creyente. Después de haber leído muchas veces pasajes del nuevo testamento, ahora puedo entender un poco mejor los escritos en los distintos pasajes bíblicos. Esta entrada ofrece un relato muy claro de los acontecimientos.
ResponderEliminarPara mi aunque no sean los sitios exactos los que visitamos, el hecho de saber que fue alli, ya es como dices, para un peregrino una sensacion unica. Gracias por comentar!
EliminarQué bien me viene tu post! Mañana me confirman las vacaciones para poder ir en Semana Santa a Jerusalén, asi que me informaré bien en tu blog! Un saludo!
ResponderEliminarGracias Regina, espero que la info te sea util!!
EliminarMe llama la atención que estén los barrios tan marcados y que no haya relación apenas entre sus habitantes! Qué lástima que el peque se pusiera malito en vacaciones!
ResponderEliminarSaludos
Pues si, M Carmen hay mucho distanciamiento entre las diferentes culturas y religiones en la ciudad vieja, de todas formas unos amigos que viven allí, nos comentaban, que en los barrios residenciales de la ciudad había más interacción entre ellos. Lo de que Luca se pusiese malito si fue un fastidio...pero ya sabes que con los niños sucede eso muy a menudo. Gracias por comentar y un saludo!
EliminarMuy bueno el post, gracias por los datos y las fotofografías. Que tan cara es la ciudad?
ResponderEliminarHola Karina, y gracias por tu mención. Jerusalen puede llegar a ser todo la cara que se quiera (como a cualquier sitio que se viaje), pero en general si no haces excesos es una ciudad asequible para los bolsillo mochileros. Dormir en una habitación para 4 personas: 95 euros la noche, en un hotel muy cerca de la ciudad vieja. Comer bien en sitios locales menos de 10 euros...Las entradas a los sitios no son tampoco caras. Si que es verdad que para ser Oriente Medio, Israel es el pais más caro, pero vamos que no es mas caro que viajar por Europa Occidental. Saludos!
EliminarVoy a estar en europa pero mi estancia es muy corto. Voy a turquia, asi que estare cerca de israel y es mi sueño ir unos dias. Pero solo podria ir 3 o 4 dias maximo. Quiero saber si vale la pena (para ir un dia a tel aviv y 2 a jerusalem) o si es muy poquito tiempo y no vale la pena, y mejor lo dejo para otra ocasion. cuanto se necesita minimo para jerusalem? y telavive tiene mucho que ver?
ResponderEliminarcuentenme si seria una locura ir 3 dias o si es posible
GRACIAS!
Hola Anonimo, me parece muy justo, Solo en Jerusalen yo te recomendaria minimo unos 3 dias, mientras que en Tel Aviv con un dia puedes ver la ciudad...valoralo, un saludo!
EliminarHola, gracias por tus comentarios, son de gran ayuda
ResponderEliminarDe nada, saludos!
EliminarQue maravilla de ciudad!! con suerte estare alli pronto,
ResponderEliminargracias por compartirlo
Que bien, disfruta mucho!! gracias!!!
EliminarEste es el viaje de mis sueños!!
ResponderEliminarLara, solo es proponertelo, es un viaje bastante factible
Eliminargracias y saludos!