Llegamos a Mónaco desde Niza en tren, estaríamos en Montecarlo un día, tiempo suficiente para lo que hay que ver en Mónaco: una ciudad y país representado por un solo puntito en el mapa y que cabe en una sola mirada. El tren desde Niza a Mónaco es muy cómodo y tan solo tarda unos 20min en llegar.
Nada más bajarse en la estación de tren de Montecarlo ya te das cuenta de lo cuidado y nuevo que esta todo, dejando atrás un poco la dejadez de la ciudad francesa de Niza. Aquí todo está limpio, cuidado y se palma el glamour en las calles de Montecarlo con sus tiendas de lujo y sus coches de alta gama.
Montecarlo se ve en un día y se puede hacer caminando, aunque es cansado, ya que la mayoría de sus calles son subidas y bajadas. Esta ciudad construida a varias alturas hacinada por su proximidad al mar y con curvas pronunciadas, es en definitiva un rally de ciudad: el rally de Montecarlo.
Como las calles y carreteras están a varios niveles en ocasiones hay ascensores y escaleras mecánicas para subir o bajar (muy acorde con el glamour de la ciudad…).
La subida hasta el casino de Montecarlo es un bonito paseo y las vistas de todo Montecarlo son espectaculares. Hay varios miradores para pararse a hacer fotos de la masiva construcción en lo que parece un empujón de montañas hacia atrás, y también hay una buena vista al puerto para contemplar los lujosos yates. En realidad cualquier lugar de Montecarlo se convierte en mirador con tantas elevaciones.
El famoso casino de Montecarlo lo mandó construir el príncipe Carlos III en el año 1866. Esta construcción dorada recubierta de mármol es el ejemplo más admirable de arquitectura “Belle Epoque” de Europa. Es importante ir decentemente vestido para entrar, o de lo contrario no te dejaran pasar. También hay que tener en cuenta que las visitas solo están permitidas hasta las 12 del medio día, a partir de esa hora el casino se abre al público para ejercer su función de casino. En general puedo decir que merece la pena pagar los 10 euros que cuesta la entrada (el niño gratis) para pasear por su interior.
El casino tiene varias salas de juego y otros salones públicos y privados para celebraciones varias, algunas solo dedicadas al juego y otras hacen más funciones de bar-salas de descanso. Dentro del casino la elegancia, la pompa y la delicadeza se mezclan con las maquinas tragaperras, un choque para la vista, así como también me choca la antigüedad de la decoración del lugar contra la modernidad de todos los juegos del casino digitalizados.
Los alrededores del casino son bonitos y merece la pena dar una vuelta por la plaza y los jardines.
Después de la visita al casino, comimos y fuimos a la ciudad vieja, la que denominan “la roca” y es que el casco viejo de Montecarlo es una gran roca-fortaleza en lo alto, donde se ubican el palacio y la catedral. Nos sorprendió la lluvia por la tarde así que esta parte de la visita fue un poco incomoda.
El palacio de los príncipes Grimaldi consta de varios estilos arquitectónicos y me pareció algo austero, la razón es que fue construido originalmente como una antigua fortaleza genovesa del año 1191. Desde arriba en la roca como es de esperar, hay magnificas vistas a toda la ciudad y al puerto.
Después paseamos por el casco viejo con callejas, tiendas de souvenirs y restaurantes. Visitamos la catedral, donde se encuentran enterrados los príncipes Raniero III y Grace. La catedral de estilo neorrománico y bizantino es bonita, tosca y bastante grande.
Como nos llovió por la tarde nos metimos en un centro comercial (Fontvielle) un mall a -7 pisos del nivel donde nosotros nos encontrábamos por debajo de la tierra, (la verticalidad explotada al máximo en esta ciudad).
Mónaco es como se ve en la tele: yates, boutiques de lujo y cochazos, aunque también se puede ir de humilde ya que existen centros comerciales con supermercados tipo Carrefour o establecimientos de comida rápida donde comerte un bocata enfrente del lujoso puerto.
Después de esta excursión, volveríamos a Niza en tren.
![]() |
Vista puerto de Monaco en Montecarlos |
Nada más bajarse en la estación de tren de Montecarlo ya te das cuenta de lo cuidado y nuevo que esta todo, dejando atrás un poco la dejadez de la ciudad francesa de Niza. Aquí todo está limpio, cuidado y se palma el glamour en las calles de Montecarlo con sus tiendas de lujo y sus coches de alta gama.
Montecarlo se ve en un día y se puede hacer caminando, aunque es cansado, ya que la mayoría de sus calles son subidas y bajadas. Esta ciudad construida a varias alturas hacinada por su proximidad al mar y con curvas pronunciadas, es en definitiva un rally de ciudad: el rally de Montecarlo.
Como las calles y carreteras están a varios niveles en ocasiones hay ascensores y escaleras mecánicas para subir o bajar (muy acorde con el glamour de la ciudad…).
![]() |
Montecarlo, ciudad construida en peñascos |
La subida hasta el casino de Montecarlo es un bonito paseo y las vistas de todo Montecarlo son espectaculares. Hay varios miradores para pararse a hacer fotos de la masiva construcción en lo que parece un empujón de montañas hacia atrás, y también hay una buena vista al puerto para contemplar los lujosos yates. En realidad cualquier lugar de Montecarlo se convierte en mirador con tantas elevaciones.
El famoso casino de Montecarlo lo mandó construir el príncipe Carlos III en el año 1866. Esta construcción dorada recubierta de mármol es el ejemplo más admirable de arquitectura “Belle Epoque” de Europa. Es importante ir decentemente vestido para entrar, o de lo contrario no te dejaran pasar. También hay que tener en cuenta que las visitas solo están permitidas hasta las 12 del medio día, a partir de esa hora el casino se abre al público para ejercer su función de casino. En general puedo decir que merece la pena pagar los 10 euros que cuesta la entrada (el niño gratis) para pasear por su interior.
![]() |
Fachada casino Montecarlo en Monaco |
![]() |
Interior casino Montecarlo en Monaco |
El casino tiene varias salas de juego y otros salones públicos y privados para celebraciones varias, algunas solo dedicadas al juego y otras hacen más funciones de bar-salas de descanso. Dentro del casino la elegancia, la pompa y la delicadeza se mezclan con las maquinas tragaperras, un choque para la vista, así como también me choca la antigüedad de la decoración del lugar contra la modernidad de todos los juegos del casino digitalizados.
Los alrededores del casino son bonitos y merece la pena dar una vuelta por la plaza y los jardines.
![]() |
Exterior casino Montecarlo en monaco |
![]() |
Interior casino Montecarlo en Monaco |
Después de la visita al casino, comimos y fuimos a la ciudad vieja, la que denominan “la roca” y es que el casco viejo de Montecarlo es una gran roca-fortaleza en lo alto, donde se ubican el palacio y la catedral. Nos sorprendió la lluvia por la tarde así que esta parte de la visita fue un poco incomoda.
El palacio de los príncipes Grimaldi consta de varios estilos arquitectónicos y me pareció algo austero, la razón es que fue construido originalmente como una antigua fortaleza genovesa del año 1191. Desde arriba en la roca como es de esperar, hay magnificas vistas a toda la ciudad y al puerto.
![]() |
Palacio Grimaldi en Montecarlo Monaco |
Después paseamos por el casco viejo con callejas, tiendas de souvenirs y restaurantes. Visitamos la catedral, donde se encuentran enterrados los príncipes Raniero III y Grace. La catedral de estilo neorrománico y bizantino es bonita, tosca y bastante grande.
Como nos llovió por la tarde nos metimos en un centro comercial (Fontvielle) un mall a -7 pisos del nivel donde nosotros nos encontrábamos por debajo de la tierra, (la verticalidad explotada al máximo en esta ciudad).
Mónaco es como se ve en la tele: yates, boutiques de lujo y cochazos, aunque también se puede ir de humilde ya que existen centros comerciales con supermercados tipo Carrefour o establecimientos de comida rápida donde comerte un bocata enfrente del lujoso puerto.
Como siempre le confeccioné a mi hijo un pequeño dossier de Niza y Mónaco para que mientras viaje aprenda. Para ver los dosieres de viaje para niños pincha aquí.
También te puede interesar:
Toulousse y Carcasonne en un fin de semana
Escapada Fin de semana a Niza
Mónaco: Montecarlo desde Niza
Paris Eurodisney 4 dias por libre
París en un fin de semana
Marsella en tres días
Mónaco y Niza en fin de semana low cost
Carcassonne en tren desde Toulouse en un dia
Visita a la Ciudad del Espacio en Toulouse
Toulouse: visitas imprescindibles
Escapada Fin de semana a Niza
Mónaco: Montecarlo desde Niza
Paris Eurodisney 4 dias por libre
París en un fin de semana
Marsella en tres días
Mónaco y Niza en fin de semana low cost
Carcassonne en tren desde Toulouse en un dia
Visita a la Ciudad del Espacio en Toulouse
Toulouse: visitas imprescindibles