No es de las zonas más visitadas de Irán, pero sí de las más importantes. Visitar la antigua Mesopotamia: la antigua ciudad de Susa (capital administrativa de los primeros imperios persas) y la oportunidad de poder ver Choga Zanbil, el Zigurat mejor conservado de los sólo dos que se pueden visitar hoy en día en Irán, me pareció una oportunidad única.
Llegamos a Ahwaz en tren desde Teherán en un cómodo viaje nocturno de 15 horas. Ahwaz es una ciudad industrial, petrolífera y algo cara. Es la base para visitar los enclaves de la antigua Mesopotamia en Irán, y aunque esperaba que esta ciudad me sorprendiese, no lo hizo, ya que apenas tiene encantos turísticos a excepción de su zoco en plena actividad sobre todo a última hora de la tarde-noche, curiosisimo de contemplar.
![]() |
Zigurat Choga Zanbil Irán |
Llegamos a Ahwaz en tren desde Teherán en un cómodo viaje nocturno de 15 horas. Ahwaz es una ciudad industrial, petrolífera y algo cara. Es la base para visitar los enclaves de la antigua Mesopotamia en Irán, y aunque esperaba que esta ciudad me sorprendiese, no lo hizo, ya que apenas tiene encantos turísticos a excepción de su zoco en plena actividad sobre todo a última hora de la tarde-noche, curiosisimo de contemplar.
Ahwaz es una ciudad muy nueva que fue destruida casi por completo durante la guerra contra Irak . Si por esto fuera poco nos pilló una tormenta de arena proveniente del desierto de Irak y apenas se veía la calle, tuvimos que ponernos mascarillas. Este fenómeno ocurre de vez en cuando en Ahwaz y aunque fue incomodo, no dejó de ser una experiencia nueva y divertida para el niño.
Desde Ahwaz contratamos un taxi para al día siguiente visitar la antigua ciudad de Susa y Choga Zanbil (el zigurat). Pactamos con un “taxista” un tour de medio día (de 9am a 3pm). El taxi nos costó 57 euros, fue caro, pero por más que regateamos fue imposible conseguirlo más barato… (por allí no pasan apenas turistas y no había competencia).
![]() |
Ahwaz en Irán |
Aquí, en la antigua Mesopotamia es donde nace Persia. los primeros pobladores persas fueron los elamitas, procedentes de la familia bíblica de Elam (nieto de Noé), (Génesis 10:22), se asentaron aquí y fundaron Susa como capital de su imperio.
Los elamitas se convirtieron en una de las grandes potencias militares de Oriente medio influenciados por los destacados pueblos de alrededor: sumerios, acadios, babilonios.. los cuales descubrieron muchos de los grandes inventos de la humanidad: la rueda, el barco a vela, el ladrillo y la escritura entre otros...
Primero fuimos a visitar el zigurat de Choga Zanbil, uno de los mejores conservados de la antigua Mesopotamia y de los poquisimos que se pueden visitar (el resto de los zigurats bien conservados están en la parte de Irak).
Este Zigurat es el mejor ejemplo de arquitectura elamita. Los zigurats eran estructuras piramidales dedicadas a dioses, en este caso, Choga Zanbil además de ser la ciudad sagrada de los elamitas, también cumplió funciones de sede de gobierno.
Su gran estructura totalmente aislada en medio de una zona desértica no deja de impresionar.
Al Zigurat no se puede subir, solo rodearlo. El zigurat se encuentra repleto de escritura cuneiforme, (la primera escritura y alfabeto del mundo). Mientras se rodea hay que fijarse bien en los ladrillos esculpidos a la altura de los ojos.
![]() |
Zigurat Choga Zanbil en Irán |
![]() |
Escritura cuneiforme en Zigurat Choga Zanbil Irán |
Al Zigurat no se puede subir, solo rodearlo. El zigurat se encuentra repleto de escritura cuneiforme, (la primera escritura y alfabeto del mundo). Mientras se rodea hay que fijarse bien en los ladrillos esculpidos a la altura de los ojos.
A su cúspide (hoy perdida) solo podían acceder los sacerdotes y poderosos, ya que la consideraban la morada de los dioses.
Esta estructura piramidal no estaba aislada, sino que se encontraba rodeada por tres murallas y un gran recinto que contenía: altares, tumbas y templos dedicados a dioses elamitas.
Los historiadores han concluido, que una de estas torres zigurats de la antigua Mesopotamia pero en Babilonia, correspondía a la torre de babel (Génesis 11:9).
Después de la visita a Choga Zanbil fuimos a la antigua ciudad de Susa. La antigua Susa presume de ser una de las ciudades más antiguas del mundo; en su día del mismo tamaño que Persépolis, fue una de las ciudades más gloriosas del antiguo imperio persa. Hoy en día la actual Susa es una ciudad pequeña que guarda un campo de ruinas de lo que fue esta antigua ciudad.
Mientras Persépolis era el esplendor y la cara bonita del imperio Persa, Susa era la capital administrativa donde se cocinaba todo.
![]() |
Vista ciudad vieja de Susa Irán |
![]() |
Restos ciudad vieja de Susa Iran |
Mientras Persépolis era el esplendor y la cara bonita del imperio Persa, Susa era la capital administrativa donde se cocinaba todo.
En la antigua Susa se pueden distinguir los restos de tres de sus construcciones principales: la acrópolis, la villa real y el gran palacio. Este gran palacio aunque se identifica principalmente como el del rey Darío I, allí mismo se situaron también los palacios del resto de los reyes persas: Ciro II el grande, Jerjes I (Asuero en la biblia) y La reina Esther de origen judío, y Dario II. El palacio con su gran sala de audiencias: Apadana, originalmente contaba con 36 columnas de 22 metros de altura con decoraciones de toros voladores como capiteles. La grandeza del palacio de Jerjes I y la reina Esther la biblia lo describe como: “el pabellón era blanco, verde y azul, tendido sobre cuerdas de lino y púrpura en anillos de plata y columnas de mármol, los reclinatorios de oro y plata, sobre losado de pórfido y de mármol y de alabastro de jacinto”(Esther 1:6)
En el recinto se puede visitar también el museo donde se exponen restos de utensilios y figuras decorativas pertenecientes a esta antigua ciudad.
![]() |
Restos ciudad vieja de Susa Iran |
En el recinto se puede visitar también el museo donde se exponen restos de utensilios y figuras decorativas pertenecientes a esta antigua ciudad.
Por último, el castillo de Susa (que se desmarca un poco del contexto…) fue construido como defensa por los franceses que fueron a realizar excavaciones en la zona a principios en el siglo XX. Este castillo fue construido sobre un cementerio elamita.
Fuera del recinto de la antigua Susa, también merece la pena visitar otros dos sitios históricos: el que fue el palacio del rey Artaxertes, y aunque de carácter mucho más tardío: la tumba del profeta Daniel. Este último lugar es un sitio muy importante de peregrinaje para cristianos, judíos y musulmanes, que acuden a este mausoleo para besar la rejilla de malla que rodea la tumba de Daniel, considerada sagrada. Lo curioso de este mausoleo es que se sitúa justo por encima en mitad de un río, porque en sus inicios se situaba en una parte del río y esto causaba envidia y mala suerte a los que estaban en la otra orilla, por eso se decidió situarla justo encima del río.
![]() |
Castillo de Susa en Iran |
Fuera del recinto de la antigua Susa, también merece la pena visitar otros dos sitios históricos: el que fue el palacio del rey Artaxertes, y aunque de carácter mucho más tardío: la tumba del profeta Daniel. Este último lugar es un sitio muy importante de peregrinaje para cristianos, judíos y musulmanes, que acuden a este mausoleo para besar la rejilla de malla que rodea la tumba de Daniel, considerada sagrada. Lo curioso de este mausoleo es que se sitúa justo por encima en mitad de un río, porque en sus inicios se situaba en una parte del río y esto causaba envidia y mala suerte a los que estaban en la otra orilla, por eso se decidió situarla justo encima del río.
![]() |
Tumba profeta Daniel en Susa |
El sentimiento y la espiritualidad que se vive en el interior del mausoleo de Daniel es inmensa. Daniel fue uno de los profetas más remarcados en la biblia, cuando acusado de no adorar a otros dioses, fue castigado saliendo ileso de un horno de fuego y del ataque de los leones, desafiando a los mismísimos reyes Nabucodonosor y Dario. (Daniel 3 y 6).
De vuelta en el hotel de Ahwaz, mi hijo pudo completar su dossier de viaje a Irán, para que mientras viaja, aprende y le sirva para el cole.
Si quieres ver todos los dossieres de viaje para niños por el mundo pincha aquí.
Si quieres ver todos los dossieres de viaje para niños por el mundo pincha aquí.
Desde Ahwaz cogeríamos un avión con la compañía Aseman airlines a la ciudad de Shiraz.
También te puede interesar:
Organización, ruta y coste Iran 15 días en invierno
Isfahan en dos dias, la ciudad mas turistica de Irán
Desierto de Yazd en Iran
Ciudad vieja de Yazd en Iran
Meymand, caravanserai Zein-o-Din y Saryazd en Iran
Mahan, Rayen y desierto de Lut
Kerman: Gran bazar y mezquitas
Persepolis y Pasargada en taxi desde Shiraz
Shiraz en dos dias: mezquitas y palacios
Teheran en dos dias: Gran bazar y palacio Golestan
Ahwaz, Susa y zigurat Choga Zambil
Isfahan en dos dias, la ciudad mas turistica de Irán
Desierto de Yazd en Iran
Ciudad vieja de Yazd en Iran
Meymand, caravanserai Zein-o-Din y Saryazd en Iran
Mahan, Rayen y desierto de Lut
Kerman: Gran bazar y mezquitas
Persepolis y Pasargada en taxi desde Shiraz
Shiraz en dos dias: mezquitas y palacios
Teheran en dos dias: Gran bazar y palacio Golestan
Ahwaz, Susa y zigurat Choga Zambil
Me encanta el color de los monumentos, y gracias al artículo he podido conocer más de cerca Irán
ResponderEliminarTe sonara la antigua Mesopotamia de haberlo estudiado en el colegio verdad?
Eliminar
ResponderEliminarMuy lindo tu relato!
Gracias, saludos!
EliminarEsta zona es poco visitada por turistas en general, ¿sabrias porque?
ResponderEliminarHola Miri, creo que es principalmente porque esta fuera de la ruta más turistica, yo la consideré muy valiosa por eso la dedique unos días. Gracias por leerlo, saludos!
EliminarMuchas gracias por tu relato....me encantó tu blog y son de gran ayusa.Fotos geniales y todo un doble de Marlon. Me encantan los destinos que muestras relatando....compartir tu experiencia para viajeros vale mucho la pena
ResponderEliminarGracias por leerme Mirta, un saludo!
Eliminar