Desde Shiraz haríamos la que es sin duda la visita más importante de nuestro viaje en Irán: contratamos un taxi desde Shiraz a la antigua ciudad de Persépolis (antigua capital del imperio Persa), Raaj-e Rostan, (la necrópolis), relieves de Naqsh-e Rajab y la antigua ciudad de Pasargada; o lo que es lo mismo, lo que llaman el tour completo de un día desde las 8:30h hasta las 17h mas o menos. El taxi lo contratamos en el mismo hostel Golstan y nos costó 42 euros en total los tres..
A Persépolis se llega cómodamente en taxi desde Shiraz en unos 40 min. Llama la atención que el precio de la entrada sea el mismo que otras muchas atracciones de Irán cuan menos importantes (unos 4 euros).
![]() |
Puerta de todas las naciones Persepolis Iran |
A Persépolis se llega cómodamente en taxi desde Shiraz en unos 40 min. Llama la atención que el precio de la entrada sea el mismo que otras muchas atracciones de Irán cuan menos importantes (unos 4 euros).
Desde la entrada del recinto ya se dibujaba a lo lejos la elevada silueta de las ruinas de Persépolis y minutos después, entraríamos por la monumental puerta de todas las Naciones a una de las ciudades antiguas más importantes del mundo.
El complejo es muy amplio, nosotros estuvimos cerca de 3 horas y lo pudimos ver justo, aunque yo le hubiese dedicado algo más de tiempo.
Construida el año 500 ac, esta soberbia capital de Persépolis fue edificada bajo el ambicioso proyecto deI rey Darío I para crear la magnificente capital del imperio persa dirigida a convertirse en la cara exterior del imperio y recibir a delegaciones procedentes de todos los rincones del mundo, para adorar al rey y a la gran superpoténcia persa.
![]() |
Grabado de Ciro en grande en Persepolis Irán |
Construida el año 500 ac, esta soberbia capital de Persépolis fue edificada bajo el ambicioso proyecto deI rey Darío I para crear la magnificente capital del imperio persa dirigida a convertirse en la cara exterior del imperio y recibir a delegaciones procedentes de todos los rincones del mundo, para adorar al rey y a la gran superpoténcia persa.
Más de 2500 años después (aunque en ruinas), Persépolis sigue impresionando, y caminando entre sus restos aún se palpa la grandeza que un día llegó a tener. En esta antigua capital se celebraban los éxitos del imperio persa y festejaban el año nuevo iraní mediante ceremonias religiosas zoroastrianas.
Los edificios más notables de la antigua Persépolis que hoy en día aun se distinguen son: la Apadama, o la gran sala de audiencias del rey: donde se recibía a las comitivas del extranjero, el palacio de las 100 columnas, el hall de las 32 columnas, el tesoro del rey, o las impresionantes puertas decoradas con estatuas colosales como la puerta de Jerjes o de Todas las Naciones.
Destacan el palacio de Dario I, también llamado Tachara y otros palacios privados de Jerjes I y II, de Artajerjes I, II y III, otros reyes aqueménidas (del primer imperio persa) los cuales le fueron incluyendo mejoras y ampliaciones a Persépolis.
![]() |
Vista palacio Dario I Persepolis Iran |
![]() |
Vista parcial antigua Persepolis |
Destacan el palacio de Dario I, también llamado Tachara y otros palacios privados de Jerjes I y II, de Artajerjes I, II y III, otros reyes aqueménidas (del primer imperio persa) los cuales le fueron incluyendo mejoras y ampliaciones a Persépolis.
Lo que le hace única a esta antigua ciudad es el arte persa y las figuras características solo presentes en las antiguas ciudades del imperio aqueménida: las estatuas de cabeza de toro, toros alados, lienzos en muros, frisos de arqueros, enormes puertas decoradas, escalinatas, bajos relieves de piedra esculpidos y escrituras cuneiformes (la escritura más antigua del mundo).
En la misma ladera sobre la que se apoya Persépolis, se halla una necrópolis donde se encuentran las tumbas de los reyes aqueménidas Artajertes II y Artajertes III; Imprescindible subir hasta las tumbas para obtener la vista del conjunto de toda la antigua ciudad de Persépolis.
![]() |
Bajo relieves y escalinatas Persepolis Iran |
![]() |
Puertas decoradas en Persepolis Iran |
En la misma ladera sobre la que se apoya Persépolis, se halla una necrópolis donde se encuentran las tumbas de los reyes aqueménidas Artajertes II y Artajertes III; Imprescindible subir hasta las tumbas para obtener la vista del conjunto de toda la antigua ciudad de Persépolis.
También dentro del recinto se puede visitar un museo con gran variedad de objetos de la época.
Después de la visita a Persépolis, y de camino a la antigua ciudad de Pasargada, hicimos dos breves paradas: la primera en la necrópolis de Naqsh-e Rostam, donde se sitúan las tumbas de los grandes reyes del primer imperio persa aqueménida: Darío I, Darío II, Artajertes I y Jerjes I.
![]() |
Vista de Persepolis desde la necropolis |
Después de la visita a Persépolis, y de camino a la antigua ciudad de Pasargada, hicimos dos breves paradas: la primera en la necrópolis de Naqsh-e Rostam, donde se sitúan las tumbas de los grandes reyes del primer imperio persa aqueménida: Darío I, Darío II, Artajertes I y Jerjes I.
Las impresionantes tumbas excavadas en plena roca cuentan con exquisitos relieves decorados que representan a los reyes en altares de fuego zoroastrianos sostenidos por figuras que simbolizan a las naciones sometidas. Frente a las tumbas se encuentra el Kaba Zartosht, torre de piedra excavada en el suelo que formaba parte del conjunto.
La segunda breve parada fue en Naqsh-e rajab para contemplar seis relieves (excavados en roca) pertenecientes a la época sasánida (el segundo imperio persa, durante el siglo III)
![]() |
Necropolis Naqsh-e Rostam en Irán |
La segunda breve parada fue en Naqsh-e rajab para contemplar seis relieves (excavados en roca) pertenecientes a la época sasánida (el segundo imperio persa, durante el siglo III)
Después y tras casi una hora más de viaje desde allí, llegaríamos a la antigua ciudad de Pasargada. Pasargada, aunque no lo parece, es más antigua que Persépolis y fue la primera capital del imperio persa aunque pronto quedaría eclipsada por el esplendor de Persépolis.
Se comenzó a construir en el 545 ac para celebrar la última batalla del rey Ciro contra el imperio Medo. De hecho aquí es donde se encuentra la tumba de Ciro el grande; (el fundador del primer imperio persa), la cual se puede considerar uno de los monumentos más importantes de Irán. Los iraníes veneran esta tumba y sienten en su interior el orgullo de su rey Ciro, el primer rey bueno en la historia y precursor de los derechos humanos.
Pasargada fue una gran ciudad y hoy en día para visitar sus ruinas que se encuentran tan extendidas, ponen a disposición (por unos pocos céntimos de euro), un carrito de golf que va dando la vuelta al recinto descargando y recogiendo visitantes. Los puntos de visita en Pasargada son: tumba de Ciro el grande, el palacio de Ciro, el hall de las 30 columnas, una enigmática torre de piedra conocida como la “prisión de Salomón”, los restos de una ciudadela y una caravanserai (campamentos fijos donde paraban las caravanas en la ruta de la seda).
![]() |
Tumba de Ciro el grande en Pasargada Irán |
Pasargada fue una gran ciudad y hoy en día para visitar sus ruinas que se encuentran tan extendidas, ponen a disposición (por unos pocos céntimos de euro), un carrito de golf que va dando la vuelta al recinto descargando y recogiendo visitantes. Los puntos de visita en Pasargada son: tumba de Ciro el grande, el palacio de Ciro, el hall de las 30 columnas, una enigmática torre de piedra conocida como la “prisión de Salomón”, los restos de una ciudadela y una caravanserai (campamentos fijos donde paraban las caravanas en la ruta de la seda).
Como siempre en nuestro viaje, mi hijo estuvo atento a todo lo que visitábamos y pudo completar su dossier de viaje a Irán, para que mientras viaja, aprende y le sirva para el cole.
Si quieres ver todos los dossieres de viaje para niños por el mundo pincha aquí.
Si quieres ver todos los dossieres de viaje para niños por el mundo pincha aquí.
Desde Pasargada volvimos a Shiraz donde al día siguiente saldríamos en autobús nocturno a la zona desierto de Irán: la ciudad de Kerman.
FOTOS DE PERSEPOLIS Y PASARGADA
Sígueme en redes
También te puede interesar:
Organización, ruta y coste Iran 15 días en invierno
Isfahan en dos dias, la ciudad mas turistica de Irán
Desierto de Yazd en Iran
Ciudad vieja de Yazd en Iran
Meymand, caravanserai Zein-o-Din y Saryazd en Iran
Mahan, Rayen y desierto de Lut
Kerman: Gran bazar y mezquitas
Persepolis y Pasargada en taxi desde Shiraz
Shiraz en dos dias: mezquitas y palacios
Teheran en dos dias: Gran bazar y palacio Golestan
Ahwaz, Susa y zigurat Choga Zambil
Isfahan en dos dias, la ciudad mas turistica de Irán
Desierto de Yazd en Iran
Ciudad vieja de Yazd en Iran
Meymand, caravanserai Zein-o-Din y Saryazd en Iran
Mahan, Rayen y desierto de Lut
Kerman: Gran bazar y mezquitas
Persepolis y Pasargada en taxi desde Shiraz
Shiraz en dos dias: mezquitas y palacios
Teheran en dos dias: Gran bazar y palacio Golestan
Ahwaz, Susa y zigurat Choga Zambil
Me encantó este artículo y cada vez mas ganas de visitar IRAN
ResponderEliminarGracias Ale, cuando te animes, me dices, un beso!
EliminarHola, una pregunta se le dá publicidad a este pais y a estas ruinas en concreto en las ferias de turismo?. Tiene Irán buena publicidad turísticamente hablando? Se acepta bien a los turistas?. Es un pais emergente en turismo?.
ResponderEliminargracias
Hola Maria, emergente en turismo pero desde hace ya bastantes años, actualmente Irán tiene una gran cantidad de turistas que van creciendo cada año, aunque no lo parezca.
EliminarA los turistas se les recibe muy bien, como en cualquier país de mayoría musulmana, son personas muy amigables y siempre dispuestos a atender al turista, así como hospitalarios.
Irán se promociona muy bien turisticamente, no sabes el dinero que se gasta en material promocionando su país en el extranjero; de hecho en la FITUR es uno de los stand mas grandes y que mas llaman la atención de todo medio oriente.
Un saludo y gracias!
Buenas la Necrópolis Naqsh-e Rostam me recuerda a Abu Simbel en Egipto.
ResponderEliminarHola Lucia, Naqsh-e-Rostam puede recordar a bastantes sitios, por ejemplo Turquia o Jordania tienen tumbas excavadas en roca que se asemejan a esta de Irán. Por otra parte creo que muy pocas cosas se pueden comparar con la maravilla de Abu Simbel en Egipto. Saludos y gracias!
EliminarEs impresionante que se conserven las ruinas tan bien.
ResponderEliminarHola Sofia, pues si esta bien conservado después de todo; y sobre todo con la de terremotos que hay en Irán. Un saludo!
Eliminarhola me parece impresionante Persépolis, un lugar qué por sí sólo merece una visita a Irán. gracias
ResponderEliminarPues si Teresa. Es el lugar mas importante de Irán. Gracias x leerlo y saludos
EliminarMe podrías pasar el dato del la empresa que realiza la excursión Persepolis y Pasagarda? Gracias
ResponderEliminarLo contratamos en el hostel de Shiraz: Hotel Golstan, en realidad es un taxista, nos dejaron ese buen precio por ser temporada baja, saludos.
EliminarEsta genial este post... Gracias por los datos!!!
ResponderEliminarDe nada, que disfrutes!!
Eliminarme parece muy interesante la cultura e historia tan antigua de este lugar, lo tengo pendiente para ir con mi marido
ResponderEliminarLo es!! gracias y saludos!
EliminarHola Soy Merce, me quedo anonadada con este lugar...seria mi sueño, muy bonito tu viaje, gracias por compartirlo
ResponderEliminarGracias por leerlo, Merce, un saludo!
EliminarExcelentes comentarios sobre Persepolis, gracias
ResponderEliminarGracias a ti por leerlo!
EliminarHola Overseas.
ResponderEliminarSos una genial!
No paro de leerte, Gracias!
Gracias Mirta, me alegro que te guste, un saludo!
Eliminar