Desde Kerman contratamos un taxi para visitar en un día el desierto de Dasht-e-Lut (los kaluts), la ciudad de Mahan y la ciudadela de barro de Rayen. Este tour lo hicimos el 31 de diciembre para celebrar el fin de año y nuestro 11º aniversario de bodas, pensando que esta sería una excursión ideal para este día. El taxi lo contratamos en el mismo hotel Akhavan y nos costó 45 euros en total; desde las 7:30 am hasta las 18h aproximadamente. De hecho, no éramos los únicos que habíamos pensado en el desierto iraní para celebrar el año nuevo, ya que nos encontramos a muchos turistas más haciendo lo mismo.
![]() |
Desierto del LUT en Irán los kaluts |
La primera parada sería en la ciudad de Mahan, a la que se llega cómodamente en unos 30min desde Kerman. Mahan es una ciudad pequeñita, allí visitamos sus dos atracciones principales: el mausoleo del poeta Shah Nematollah, un memorable poeta líder del sufismo, (una rama mística del islam). El edificio principal fue construido en el siglo XV tratándose de un edificio tosco, pero después en los siglos siguientes le fueron añadiendo extras al edificio, hasta convertirlo en un llamativo inmueble. Se puede acceder hasta la sala donde se encuentra la tumba, un sitio bastante amplio, con varias salas y lugar con cierto misticismo que invita a la reflexión y a la oración
El otro punto para visitar en Mahan son los jardines “Bagh Shahzde”, pertenecientes a un complejo palaciego del siglo XIX de la dinastía Qajar. Las fuentes de su extenso jardín fueron construidas en pendiente para imitar la caída del agua de forma natural formando una larguísima y atractiva cascada. Contrasta el agua que corre por su patio, (muy al estilo islámico por cierto), con la zona desértica donde nos encontramos.
![]() |
Jardines Bagh Shahzde en Mahan Iran |
![]() |
Mausoleo Shan Nematollah en Mahan Iran |
A continuación fuimos a la antigua ciudadela de Rayen, para mi una de las más impresionantes que he visto en Irán. Esta ciudadela de barro, (una de las mayores construcciones de adobe en el mundo), se encuentra bastante bien conservada e impresiona su conjunto y su espectacular paisaje alrededor con montañas nevadas como si de una postal se tratase. Los orígenes de esta ciudadela se remontan al imperio Sasánida (S.III). Situada en plena ruta de la seda, esta ciudad a los pies de las montañas Haraz fue centro de comercio y fabricación de armas. En esta antigua ciudad de barro se pueden distinguir: un palacio, torres, viviendas, almacenes..etc, que hoy en día se funden en un laberinto donde mi hijo se entretuvo mucho jugando.
![]() |
Ciudadela de barro en Rayen Iran |
![]() |
Ciudadela de barro en Rayen Iran |
Después de comer en la ciudad de Rayen, seguimos de camino al desierto de Lut, haciendo una breve parada para ver las “montañas de colores”: una extensión montañosa con diversas tonalidades.
El desierto de Lut se hizo desear mientras conducíamos por una sinuosa carretera hasta que por fin llegamos!!; lugar al que mi hijo estaba ansioso por llegar desde que salimos de Kerman…(pensando que se podría revolcar por las dunas…)
A este desierto se le considera el más atractivo de Irán y también es considerado como el desierto más caluroso del planeta. Antes de llegar a los kaluts hicimos una breve parada en unas formaciones rocosas (cuevas) por debajo de la tierra donde se localiza un río subterráneo; sin duda un lugar ideal (muy fresquito) para el descanso de las caravanas que recorrían la ruta de la seda.
La parte con más encanto del desierto de Lut son los kaluts, formaciones de tierra tipo torres o castillos de arena que se elevan al cielo provocados por la erosión, ofreciendo a este desierto un magnífico paisaje.
![]() |
Los Kaluts en desierto del LUT Iran |
![]() |
Desierto del Lut en Irán |
El paisaje muy bonito, sí, pero para nuestra decepción... las dunas eran de arena dura, por lo que no pudimos tirarnos y rodar como habíamos planeado; de hecho mi hijo se tiró por una de ellas y salió accidentado. Estuvimos en los kaluts hasta la puesta del sol, la que fue la última puesta del sol del año 2017… que por cierto no resultó para nada fascinante.
Es posible dormir en pleno desierto en invierno en lugares habilitados para turistas, pero nuestro tour era solo de un día, ya que habíamos decidido por el frío del invierno volver al hotel y así lo hicimos, donde allí mismo cenamos y celebramos nuestro 11º aniversario de bodas también. Aunque los iraníes no celebran el 31 de dic, (su año nuevo es en marzo), eran perfectamente conscientes de que nosotros sí, y nos felicitaban el año.
Mi hijo haría su dossier de viaje a Irán, para que mientras viaja, aprende. Si quieres ver todos los dossieres de viaje para niños por el mundo pincha aquí.
Al día siguiente viajaríamos en taxi a la ciudad de Yazd parando en ruta para visitar la ciudad troglodita de Meymand, la caravanserai de Zein-o-din y la ciudadela de barro de Saryazd.
Al día siguiente viajaríamos en taxi a la ciudad de Yazd parando en ruta para visitar la ciudad troglodita de Meymand, la caravanserai de Zein-o-din y la ciudadela de barro de Saryazd.
FOTOS DE MAHAN RAYEN Y DESIERTO DE LUT
Sígueme en redes
También te puede interesar:
Organización, ruta y coste Iran 15 días en invierno
Isfahan en dos dias, la ciudad mas turistica de Irán
Desierto de Yazd en Iran
Ciudad vieja de Yazd en Iran
Meymand, caravanserai Zein-o-Din y Saryazd en Iran
Mahan, Rayen y desierto de Lut
Kerman: Gran bazar y mezquitas
Persepolis y Pasargada en taxi desde Shiraz
Shiraz en dos dias: mezquitas y palacios
Teheran en dos dias: Gran bazar y palacio Golestan
Ahwaz, Susa y zigurat Choga Zambil
Isfahan en dos dias, la ciudad mas turistica de Irán
Desierto de Yazd en Iran
Ciudad vieja de Yazd en Iran
Meymand, caravanserai Zein-o-Din y Saryazd en Iran
Mahan, Rayen y desierto de Lut
Kerman: Gran bazar y mezquitas
Persepolis y Pasargada en taxi desde Shiraz
Shiraz en dos dias: mezquitas y palacios
Teheran en dos dias: Gran bazar y palacio Golestan
Ahwaz, Susa y zigurat Choga Zambil
Tiene pinta de hacer mucho calor¿cuántos grados hace aproximadamente?
ResponderEliminarHola Sofia, como era invierto hacia unos 25 grados, (la temperatura ideal), en verano el termómetro puede subir hasta los 50 grados. Es uno de los desiertos mas calientes del mundo. Besos
Eliminarmuy bonita la foto con las montañas nevadas al fondo
ResponderEliminarSi gracias. Es foto de postal. Saludos
EliminarIncreible lo que cuentas gente que pasa la nochevieja en el desierto de Iran...no me lo hubises imaginado por nada del mundo. Reconozco que el lugar es espectacular. Precioso tu viaje!
ResponderEliminarSi Montse, había bastantes turistas, cada vez se esta haciendo más popular.
EliminarGracias y saludos!
Alucino con el lugar, he visto todas las fotos y se salen!!! muchas gracias por compartirlo, lo tendré en cuenta como recomendado, suerte!
ResponderEliminarGracias Gema, por leerlo, un saludo!
Eliminarde nada, un placer!
EliminarHola una pregunta ¿fuiste a Bam? son muy parecidas...me pregunto si se podria hacer todo en un solo dia
ResponderEliminarHola Miri, todo en un día; es decir: Mahan, Rayen y Bam es una paliza, pero es como todo, sin niños podrías hacerlo. Nosotros preferimos Rayen que está mas cerca, pero Bam debe ser mucho más alucinante...un saludo!
EliminarHola, viajo proximamente a Iran. Sabes si en los hoteles ofrecen tours con pernocta el desierto?
ResponderEliminarHola Adri, entiendo que puedes contratarla alli en cualquier hotel, en el nuestro tenian de todo. Un saludo!
Eliminar