Ir al contenido principal

TUNEZ CAPITAL Y SU MEDINA

Llegamos a Túnez en avión desde Madrid, La capital de Túnez fue fundada en sus orígenes por bereberes, después seria ocupada por muchos pueblos diferentes y tuvo su periodo árabe y su periodo colonial francés. La capital tiene una mezcla de todos estos periodos tan diferentes por los que pasó a lo largo de su historia. La capital me encantó ya que es súper autentica y apenas hay turistas.

Puerta histórica en Medina de Tunez capital

La medina de Tunez es un laberinto de callejuelas que suben y bajan y se van estrechando hasta llegar a la Gran Mezquita. Es una medina como muy misteriosa ya que es mucho menos caótica que otras medinas y es más silenciosa y menos bulliciosa, salvo en las zonas donde se ubican los zocos. 

En la medina veíamos de vez en cuando a unas mujeres todas vestidas de blanco y todas tapadas, sólo se les veían los ojos que iban en grupitos de un lado para otro. Eran auténticos fantasmitas en las callejuelas descuidadas y solitarias de la medina. Una vez, interesados por ellas, las seguimos haber donde iban y parece ser que se reunían en una casa.

La medina no se encuentra toda restaurada, sólo en parte ya que hay zonas que aun están sin asfaltar se notaba que estaba en proceso de restauración, así como todo el casco viejo de la ciudad.
De la medina llaman la atención sus bonitas puertas antiguas, con sus arcos, algunas restauradas otras no pero todas  pintadas de diferentes colores y tamaños. La medina de Túnez me encantó por su autenticidad.

Calleja medina de Tunez capital

Puerta histórica en Tunez capital

Puerta histórica en Tunez capital

Callejeando se llega a la Gran mezquita de Túnez llamada Ez Zitouna o mezquita del Olivo. Se trata de una construcción de diferentes estilos. Sus columnas y capiteles fueron traídos de la antigua ciudad romana de Cartago. Las cúpulas son de origen Ziri y su minarete de la época romana, un poco de todo... Fue edificada en el SII y reconstruida en el SIX. 

Por el casco histórico nos encontramos algunas Madrasas (Escuelas islámicas) situadas en edificios históricos como la madrasa Bachiya de 1752 y la madrasa Slimaniya de 1744.

En los alrededores de la mezquita es por donde se extienden los zocos. Los zocos suelen separarse por áreas gremiales como es el área de la curtación de piel o el zoco de los perfumes que es muy famoso. Nunca imaginé pasear por un zoco sin agobios, pero el de la capital es así, no están acostumbrados al turista porque apenas hay y no agobian.

medina de Tunez con gran mezquita al fondo

Minarete gran mezquita en Tunez

Medina de Tunez

El resto del centro de la capital tunecina es más nueva y es un ejemplo de recuerdos coloniales franceses que me recordaron en todo momento a la capital francesa imitando por ejemplo la Avenida de la Independencia a los Campos Elíseos con una torre reloj al final que podría imitar a la torre Eiffel francesa, así como un arco del triunfo (la puerta de Francia) y la catedral Notre Dame.
La capital es una ciudad muy viva y las calles principales están llenas de terracitas bonitas queriendo imitar el estilo de las terrazas parisinas.

La catedral católica San Vicente de Paul llama mucho la atención. Esta pequeña imitación es el equivalente de la Notre Dame en París. Se encuentra ubicada en la Avenida de la Independencia, la más importante de la capital llena de bares y cafeterías con terrazas al estilo europeo. Tiene una mezcla de estilos gótico, moro y bizantino y fue construida en 1893.


terrazas parisinas en Tunez capital

Catdreal catolica de san Paul en Tunez Capital

Caminando por la avenida imitación a los campos Elisios llegamos a La famosa torre del reloj. Dicen que esta torre es una imitación del Big ben, aunque yo prefiero verla como la Torre Eifel ya que fue lo primero que pensé por seguir con las huellas del colonialismo francés. Esta torre fue construida para conmemorar el día de la independencia del país. 

Nos alojábamos justo enfrente de la puerta de Francia o Bab Bhar que es una puerta de la antigua muralla de la ciudad de Túnez, (en realidad es lo único que queda de esas murallas), está inspirada en el Arco del Triunfo de Paris, como yo supuse en cuanto la vi. Se encuentra en la plaza de la Victoria, una plaza caracterizada por su animación y sus terracitas el aire libre.

Puerta de Francia en Tunez capital

Torre del Reloj en Tunez capital

Siguiendo nuestro recorrido por el centro de la ciudad nos encontramos con una zona más nueva, como la  plaza del Kasbah de la capital es una grandísima plaza donde se encuentra el Palacio de Gobierno, un edificio francés que data del 1883 y el Ayuntamiento de la ciudad. También destaca una mezquita con el mismo nombre de la plaza que es la que tiene el minarete más alto de toda la ciudad.


Edificios de gobierno en Tunez capital

Plaza del Kasba en Tunez Capital

En los alrededores se encuentran ubicados también otros edificios de gobierno, aparte de otras largas avenidas y plazas. Un día en la misma plaza del Kasbah, había unos niños jugando al futbol, nos vieron y enseguida se interesaron por nosotros, preguntándonos cosas y queriéndose sacar fotos con nosotros.  

Comentarios