Llegamos a Wadi Musa, la base para visitar
la antigua ciudad de Petra, en autobús desde Aman. El autobús era muy cómodo y lo hicimos sin incidencias. Estaríamos en Wadi Musa dos noches y otra noche más en el desierto antes de volver de nuevo a Amán. Visitaríamos la antigua ciudad de Petra un día entero.
Una vez que llegamos a Wadi Musa, el autobús nos
dejó en la parte baja de la ciudad, cerca de la entrada de Petra. Empezamos a caminar para encontrar alojamiento pero veíamos que todo era muy caro. Un taxista
que nos vio con las mochilas nos ofreció llevarnos a unos hostels más baratos,
regateamos con él y al final nos llevó a la parte alta de la ciudad, donde dormimos en
un hostel por quince euros la habitación doble.
La parte baja de Wadi Musa es un engaño, sólo por
estar cerca de la puerta de la antigua ciudad de Petra todo es carísimo, los
precios de los restaurantes y hoteles son occidentales. La parte alta del
pueblo es muy diferente, ya que es el autentico pueblo de los lugareños y
comíamos por precios normales jordanos. La entrada a la antigua ciudad de Petra
desde la parte alta del pueblo distaba unos veinte minutos caminando rápido.
Wadi Musa se encuentra rodeado de montañas de roca y
el paisaje es espectacular, sobre todo al contemplar la salida y puesta del sol, por cierto, me recordó
un poco a la región de Capadocia en Turquía.
El día de la visita a Petra nos levantamos a las
5:30 am de la mañana. Habíamos preparado el día anterior el desayuno y el
picnic para ese día y a las 6:00 am justo amaneciendo, cuando Petra abre sus
puertas, ahí estábamos. Fuimos los primeros en entrar ese día a la mítica
ciudad rosa.
![]() |
Vistas de Wadi Musa en Jordania |
El precio de la entrada a la antigua ciudad: “petrifica”, pagamos cuarenta euros cada uno, este fue sin duda el desfalco de dinero más importante que tuvimos durante el viaje. Estaba claro que había que pagarlo y encima estar contentos de que a los que visitan Petra sólo por un día y no hacen noche en Wadi Musa les cobran una entrada superior y todavía hay más, ya que el personal de la entrada nos dice que en un par de meses la entrada va a subir aproximadamente a unos sesenta eurazos por persona!!!
Con el precio de la entrada no te entra nada, ni siquiera un triste mapa que estuve echando en falta toda la visita. La visita a la ciudad es alucinante, pero no justifica el precio excesivo de la entrada.
Petra es el yacimiento arqueológico más importante
de Jordania y de Oriente Medio. Petra fue la antigua capital del reino de los
Nabateos y ciudad clave en el tránsito de las caravanas de la ruta de la seda.
Fue construida en el s VII ac por lo edomitas y
ocupada en el s SVI ac por los nabateos. En definitiva una ciudad que vivió
todo su esplendor en el época nabatea gracias al comercio de caravanas. Cuando
las rutas comerciales cambiaron su sentido, este significó el declive de la
ciudad y los ciudadanos la abandonaron.
Petra es una ciudad troglodita situada en medio de acantilados rocosos, rocas y piedras se ven por todas partes.
Según vas entrando a la antigua ciudad lo primero que te encuentras es con el Siq o cañón por sus pasadizos con rocas enormes rodeado por acantilados de 80 metros de altura.
![]() |
Siq de Petra en Jordania |
Las tonalidades de la piedra van desde el color rosa clarito hasta el color marrón pasando por un montón de diferentes tonos y es un gusto para la vista que no dejas de maravillarte durante toda la visita.
Caminando por el cañón, esperas que de un momento a
otro aparezca el Tresuary por un huequecillo, pero se hace esperar, ya que es
un camino larguillo o se hace largo de la emoción.
La llegada al treasury, la portada de la ciudad
rosa fue alucinante. Además estaba ambientada con camellos como reclamo turístico alrededor y como éramos los
únicos nos hicimos todas las fotos que quisimos. La arenilla del suelo enfrente del tesoro
es de color rosa rosa. El Treasury se construyó en el siglo I como la tumba de un importante rey
nabateo y es una muestra del talento de la ingeniería de este antiguo pueblo.
La zona de la necrópolis es muy extensa, hay que perderse subiendo por las pequeñas colinas para poder admirar la mayoría de las tumbas excavadas en la roca. En la mayoría de ellas se puede entrar y admirar los cambios en las tonalidades de la roca que es impresionante.
![]() |
Necropolis antigua ciudad de Petra Jordania |
![]() |
Necropolis antigua ciudad Petra |
![]() |
Tonalidades de la roca en antigua Petra Jordania |
En la zona de población
civil hay un teatro que fue originalmente construido por los nabateos en el siglo
I, con una capacidad de 3000 espectadores, y luego fue ampliado por los romanos.
También destaca el
templo de El Qasr al Bint, fue uno de los principales
templos de la ciudad.
Durante la dominación bizantina, se construyeron grandes iglesias fastuosamente decoradas, de las que también quedan restos. El resto de la ciudad civil hay obeliscos, templos, altares para sacrificios, calles con columnas, plazas y sitios de reunión de la población civil.
La ciudad está en constante crecimiento, ya que poco a poco se van descubriendo nuevos restos arqueológicos.
Paseando por la ciudad te das cuenta de lo grande que era y te hace imaginarte como seria allí la vida en esa ciudad antigua capital del reino de Nabateos. Tuvo que ser alucinante en su época de esplendor en plena ruta de la seda.
Paseando por la ciudad te das cuenta de lo grande que era y te hace imaginarte como seria allí la vida en esa ciudad antigua capital del reino de Nabateos. Tuvo que ser alucinante en su época de esplendor en plena ruta de la seda.
Hay dos puntos clave escondidos en la antigua Petra que no se
pueden perder de ver: uno de ellos es el lugar del sacrificio que se llega
subiendo por unos caminillos entre las rocas justo unos metros después de pasar el tesoro. Llegar hasta arriba lleva un rato pero mientras te vas deleitando con las vistas, en ocasiones la subida tiene pendientes y cuesta un poco subir. Desde arriba
la vista de la antigua ciudad y de los alrededores es esplendida. Allí arriba
se hacían los sacrificios a los animales.
El segundo lugar y más importante que el primero es el conocido también como monasterio Ad-Deir. Está situado en lo alto de una montaña, al fondo de todo el enorme recinto, en las montañas.
![]() |
Paisaje desde la montaña del sacrificio en antigua Petra |
El segundo lugar y más importante que el primero es el conocido también como monasterio Ad-Deir. Está situado en lo alto de una montaña, al fondo de todo el enorme recinto, en las montañas.
Para subir hay unos escalones y pendientes no apto
para todos, es durillo, pero meceré la pena llegar y ver el Monasterio!!. En
total es una subida de 800 peldaños excavados en la roca llevan hasta él.
El uso que se le daba al monasterio es desconocido. Se cree que podría haber sido utilizado para menesteres funerarios, aunque no se han encontrado restos ni tumbas en su interior. Está tallado en la roca de la montaña, con una única estancia en su interior y un altar. Como en el resto de los edificios de Petra, las cavidades interiores son perfectamente cuadradas y vacías, sin ningún tipo de decoración. El conjunto data del siglo I dc.
El uso que se le daba al monasterio es desconocido. Se cree que podría haber sido utilizado para menesteres funerarios, aunque no se han encontrado restos ni tumbas en su interior. Está tallado en la roca de la montaña, con una única estancia en su interior y un altar. Como en el resto de los edificios de Petra, las cavidades interiores son perfectamente cuadradas y vacías, sin ningún tipo de decoración. El conjunto data del siglo I dc.
Estas dos atracciones escondidas no vienen en los mapas, ni
hay alguna señal ni explicación que te lleve a ellas en toda la ciudad. Pienso
que con la entrada que se paga, ya podía haber algo de información.
La primera (el lugar de sacrifico) nos la
encontramos porque vimos a gente subiendo que nos dijeron a donde iban y la
segunda (el monasterio) la encontramos (esta sí que sabíamos que existía en
Petra) por pura cabezonería preguntando, pero ambos sitios no tienen gran
afluencia de turistas porque la gente no lo sabe y no llegan hasta allí.
Estuvimos en Petra hasta las 3pm, nueve horas nos
dieron para verla sin prisas y deleitarnos de todo. Acabamos exhaustos sobre
todo por el calor, ya que en las horas centrales del día caía fuego del cielo.
Desde Petra cogimos un tour para visitar el desierto de Wadi Rum.
Desde Petra cogimos un tour para visitar el desierto de Wadi Rum.
También puede interesarte:
Siria antes de la guerra civil
Aleppo antes de la guerra
Hama y las norias de Siria
Homs y el Crac de los caballeros
Antigua ciudad de Palmyra en Siria
Damasco y la mezquita Omeya
Libano: Ruta por Beirut y Biblos
Viaje a Jordania por libre
Aman y su ciudadela
Desierto Wadi Rum en Jordania
Antigua ciudad de Jerash
Visita a Beirut
Biblos, antigua ciudad fenicia
Siria antes de la guerra civil
Aleppo antes de la guerra
Hama y las norias de Siria
Homs y el Crac de los caballeros
Antigua ciudad de Palmyra en Siria
Damasco y la mezquita Omeya
Libano: Ruta por Beirut y Biblos
Viaje a Jordania por libre
Aman y su ciudadela
Desierto Wadi Rum en Jordania
Antigua ciudad de Jerash
Visita a Beirut
Biblos, antigua ciudad fenicia
Genial la descripcion de Jordania... me sirve muhisimo para la planificacion de mi viaje del año que viene...
ResponderEliminarEstamos flipando con el precio de la entrada a Petra, pero tus consejos encuanto a alojamiento y accesos (pensaba q solo podria ir con tour y se puede acceder desde el pueblo) nos hara ahorrar unos eurillos...
Beso grande!
Gracias Flor. si el precio de la entrada es excesivo, pero si viajas en plan mochilero es, como explico el unico desfalco de dinero importante. recordad que para dormir y comer es mucho mas barato en la parte de arriba del pueblo. y cuando entreis a petra aseguraros que os cobran entrada como que dormis en el pueblo, ya que para los que van solo por un dia y no se alojan alli, la entrada es aun mayor. saludos!
ResponderEliminarSúper! Gracias por compartir los precios! Me ayuda harto para ver que presupuesto es el adecuado
ResponderEliminarSaludos,
Vero
Me alegro! gracias a ti!!
EliminarEs un sitio muy bonito que en un futuro me interesaría visitar, me lo recomendarías?
ResponderEliminarPor supuesto Nerea, 100% recomendable, una de las ciudades antiguas mas importantes del mundo antiguo. Gracias por leerlo.
Eliminar