FECHAS DE VIAJE: Invierno, diciembre de 2020
COMO LLEGUÉ: En coche desde Madrid
CON QUIEN VIAJÉ: Con mi marido y mi hijo de 9 años
METEOROLOGÍA: Muy agradable, entre 10 y 18 grados, soleado
COMO LLEGUÉ: En coche desde Madrid
CON QUIEN VIAJÉ: Con mi marido y mi hijo de 9 años
METEOROLOGÍA: Muy agradable, entre 10 y 18 grados, soleado
Este año debido a las restricciones de movilidad no pudimos viajar en Nochevieja, (como lo llevamos haciendo hace 14 años, leasé aquí), sí que pudimos hacerlo en Navidad, por lo que aprovechamos para viajar 6 días por la región del Algarve al sur de Portugal.
Organización de la ruta
El gran interés de la región del Algarve es sobre todo naturaleza: Playas y acantilados, las ciudades y pequeñas localidades de esta región se ven pronto ya que no guardan grandes atractivos. En base a esto, llegamos en coche hasta la ciudad de Albufeira donde pasamos 3 noches y dedicamos 2 días completos visitando la parte más atractiva de la región: su punto más occidental donde se encuentran las mejores playas y acantilados (desde el Cabo San Vicente pasando por Lagos hasta Albufeira).
Las otras 2 noches las pasariamos cerca de Tavira, visitando esta pequeña localidad, además de Faro (la capital del Algarve), el parque natural de la ría Formosa y otras playas de la zona más fronteriza con España.
Para ver este itinerario mas detallado pincha aquí.
Las otras 2 noches las pasariamos cerca de Tavira, visitando esta pequeña localidad, además de Faro (la capital del Algarve), el parque natural de la ría Formosa y otras playas de la zona más fronteriza con España.
Para ver este itinerario mas detallado pincha aquí.
Invierno en Algarve
Desde mi punto de vista todo son ventajas viajando en temporada baja. Como además se añadían todas las restricciones de viaje por el coronavirus apenas había turistas. Como en la mayoría de los lugares de veraneo en invierno, había cosas que no estaban funcionando y los lugares a pie de playa estaban muertos pero lo prefiero así, ya que hemos disfrutado de los paisajes y playas del Algarve nosotros solos. Aunque también reconozco que el viaje en verano permitiria bañarse en esas preciosas playas.
Viajar por libre en Portugal es siempre muy fácil, los locales son encantadores, es posible entenderse en español con ellos y todo está bien indicado.
Desde mi punto de vista todo son ventajas viajando en temporada baja. Como además se añadían todas las restricciones de viaje por el coronavirus apenas había turistas. Como en la mayoría de los lugares de veraneo en invierno, había cosas que no estaban funcionando y los lugares a pie de playa estaban muertos pero lo prefiero así, ya que hemos disfrutado de los paisajes y playas del Algarve nosotros solos. Aunque también reconozco que el viaje en verano permitiria bañarse en esas preciosas playas.
Viajar por libre en Portugal es siempre muy fácil, los locales son encantadores, es posible entenderse en español con ellos y todo está bien indicado.
Transporte
Llegamos al Algarve desde Madrid en vehículo propio. Antes de cruzar a Portugal con vehículo es necesario elegir un sistema de pago de las autopistas electrónicas que en este caso tiene la región del Algarve. Estas autopistas no disponen de pago manual in situ y se accede a ellas sin barrera, tan solo las cámaras captan tu matrícula y te asignan el pago que tu hayas elegido. Nosotros elegimos el sistema de “easytoll”, por el cual previamente habíamos asignado nuestra matrícula del coche a una tarjeta bancaria por medio de esta web: portugaltolls.com, donde además te explica las otras opciones de pago. (La información de esta página no está del todo correcta, pero nuestra gestión del easytoll con ellos nos salió bien y no tuvimos problemas).
Autopista en el Algarve, Portugal
Otra cosa importante es que la gasolina en Portugal está más cara que en España, y es conveniente entrar a Portugal con el depósito lleno. La diferencia entre llenar el depósito en España o hacerlo en Portugal puede variar hasta en unos 15 euros más si lo llenamos en el país vecino.
Desde Madrid y por todo nuestro recorrido por la región de Algarve recorrimos un total de de 1928 kms. Al ser temporada baja aparcamos en todos los lugares sin problema.
Desde Madrid y por todo nuestro recorrido por la región de Algarve recorrimos un total de de 1928 kms. Al ser temporada baja aparcamos en todos los lugares sin problema.
Alojamientos
Al ser un viaje improvisado, reservé ambos alojamientos con un dia de antelación.
En Albufeira nos quedamos en los apartamentos “Alfagar Village”, pagamos 30 euros por noche por un apartamento con una habitación y terraza. Es un resort que tiene de todo. Bajando unos acantilados se accede directamente a la playa de Santa Eulalia. Super recomendable.
En Tavira, en la playa de Cabanas elegimos otro resort llamado “Pedras da Rainha” por el que pagamos 42 euros por noche en un apartamento con una habitación y terraza. Muy recomendable.
Al ser un viaje improvisado, reservé ambos alojamientos con un dia de antelación.
En Albufeira nos quedamos en los apartamentos “Alfagar Village”, pagamos 30 euros por noche por un apartamento con una habitación y terraza. Es un resort que tiene de todo. Bajando unos acantilados se accede directamente a la playa de Santa Eulalia. Super recomendable.
En Tavira, en la playa de Cabanas elegimos otro resort llamado “Pedras da Rainha” por el que pagamos 42 euros por noche en un apartamento con una habitación y terraza. Muy recomendable.
Apartamentos Alfajar village en Albufeira, Portugal
No comimos en restaurantes, nos cocinamos en los apartamentos que ambos estaban perfectamente equipados para ellos. Los supermercados en Portugal tienen igual precio que en España.
Presupuesto
Alojamiento: 174 euros en total, pagando una media de 35 euros los tres por noche alojandonos en apartamentos en resorts (aldeamentos en portugués) con todas las comodidades y muy cerca de las playas.
Comidas: 56 euros, comprando comida preparada o sin preparar en supermercados.
Gasolina: 163 euros
Peajes: pagamos en Portugal un peaje muy caro (30 euros) porque íbamos con el tiempo justo y para evitar posibles retrasos en “fronteras” entre comunidades autónomas que estaban cerradas en España, decidimos pasar la frontera a Portugal por Badajoz en vez de por Huelva, pero en condiciones normales si se cruza la frontera por Andalucía ese peaje se ahorra. La autopista electrónica del Algarve es bastante más asequible y pagamos 12,60 euros por todos los recorridos.
Entradas: 6,40 euros (trenecito para acceder a la Playa do Barril)
Coste Total viaje al Algarve 6 días en coche todo incluido dos adultos y un niño: 442 euros
Playa en el Algarve, Portugal
Los recorridos en coche por el Algarve son cortos y cómodos para viajar con niños.
Fue muy fácil tener entretenido a mi hijo de 9 años porque le encantan las playas y jugar con la arena. En otras ocasiones, cuando organizo el viaje con antelación, le confecciono a mi hijo miniguías de viaje, si quieres ver estas miniguías de viaje para niños por el mundo pincha aquí.
Sígueme en redes
También te puede interesar:
El Algarve merece mucho la pena y desde luego muy barato el viaje, os hizo mejor tiempo en invierno que las dos veces q estuve en abril coincidiendo con la Semana Santa . Veo que han modernizado el tema del pago en las autovías porque era desesperante estar siempre con la recarga de la tarjeta en las gasolineras.
ResponderEliminarGracias Pilar! Y muchas gracias por tus recomendaciones!
EliminarEN verano está muy lleno y este año con las restricciones hubiera sido peor, yo creo que habeis viajado en buenas fechas y sí no ha habido temporal pues habreis disfrutado un montón
ResponderEliminarGracias Mayte, si, así ha sido, de hecho tenia ya desde años pensado en ir al Algarve en Navidades, un saludo y gracias!
Eliminar